La defensa de Fabiana González argumentó esta mañana las razones por la que pretenden que su defendida acceda al beneficio de prisión domiciliaria.
Esta es la primera audiencia de apelación a lo ya resuelto por el Equipo Fiscal Especial que oportunamente le denegó el pedido. La jornada pasó a un cuarto intermedio para el viernes, día en que se espera la intervención de una asesora de niñas, niños y adolescentes.
La defensa ejercida por los abogados oficiales Antonia Cuadra y Cristian Festorazzi Verbek insistió en que la imputada por encubrimiento agravado en el femicidio de Cecilia Strzyzowski es madre de un niño de 2 años y tiene una madre que padece epilepsia y que está a su cargo.
En ese sentido se opusieron los abogados a lo argumentado por el EFE, quienes habían expresado que la domiciliaria de González domiciliaria podría conllevar un gran impacto social, lo cual afectaría directamente en la vida del niño, debiéndose evitar cualquier situación que implique riesgo para el mismo».
También dijeron que la madre «podría desenvolverse de manera independiente, pudiendo requerir en caso de corresponder, asistencia y colaboración a la Línea 108».
Al respecto, Cuadra y Festorazzi Verbek insistieron que la madre requiere de atención y que la Linea 108 no podría asistirla porque no está destinada a personas con discapacidad.
Luego se apoyan en los derechos del niño y citan un artículo de una Revista de Derecho Procesal Penal que dice: «En el caso de «mujeres imputadas», pesa además sobre ellas la imagen de «mala madre», estereotipo con el que suele fundarse la denegación del derecho a la prisión domiciliaria sirviendo en ocasiones de justificación suficiente para apartar a los hijos de ellas».
Las querellas se oponen a la idea de que González acceda a cumplir la prisión desde su domicilio y el viernes será un día clave para determinar qué ocurrirá con la imputada.