El mismo acumulaba 25 denuncias previas por abuso de autoridad. La Justicia lo investiga.
Un grave hecho de violencia sacudió a la provincia de Chaco este fin de semana. El comisario de Taco Pozo, Daniel Augusto Melchori, protagonizó un violento ataque contra integrantes de la fundación Todo por Todos, una organización que desde hace más de una década brinda atención médica gratuita a niños y familias vulnerables del monte chaqueño.
Según denunciaron las víctimas, el jefe policial —que estaba vestido de civil y en estado de ebriedad— interceptó a un voluntario en la puerta del Hotel Oasis y lo golpeó brutalmente. La agresión ocurrió cuando los profesionales se preparaban para regresar a Córdoba, de donde son oriundos.
Escándalo en la comisaría: amenazas y una médica detenida
Lejos de detenerse, la violencia continuó en la propia comisaría de Taco Pozo. Los médicos se presentaron allí para denunciar la agresión, pero fueron recibidos nuevamente por Melchori, ya uniformado y “todavía borracho”, según relataron.
El comisario intentó secuestrar vehículos de la fundación y ordenó la detención de una de las doctoras, Candelaria García Nebbia, que estuvo demorada e incomunicada varias horas. Solo tras la intervención de autoridades provinciales se tomó formalmente la denuncia.
Separado del cargo y bajo investigación judicial
El ministro de Seguridad de Chaco, Hugo Daniel Matkovich, dispuso la inmediata separación del cargo de Melchori y ordenó la intervención del Órgano de Control Institucional (OCI) para investigar el caso.
A su vez, la Fiscalía de Derechos Humanos abrió una causa penal contra el jefe policial, quien ya acumulaba 25 denuncias previas por abuso de autoridad y violencia.
La labor de Todo por Todos en el norte argentino
La asociación civil Todo por Todos nació en 2013 y tuvo su primer operativo sanitario precisamente en Taco Pozo. Desde entonces organiza viajes solidarios al norte argentino, donde médicos voluntarios atienden a niños y familias sin acceso a la salud pública.
“Sentimos mucho miedo, porque una persona alcoholizada, armada y con poder puede terminar en una tragedia”, expresó Viviana Yzaguirre, fundadora de la organización.
En su último viaje participaron 59 voluntarios, que visitaron hospitales y recorrieron parajes rurales del monte chaqueño para brindar asistencia sanitaria.