La Organización Mundial de la Salud lanzó una advertencia internacional el 29 de agosto tras detectarse graves irregularidades en laboratorios argentinos que produjeron fentanilo contaminado, vinculado a infecciones bacterianas mortales.
La alerta advierte que todos los productos inyectables fabricados o distribuidos por Laboratorios Ramallo S.A. y HLB Pharma Group después de febrero de 2022 «podrían estar contaminados» y representan «riesgos importantes para los pacientes». Aunque los lotes adulterados ya fueron retirados del mercado argentino, la OMS señaló que no puede descartarse que estos productos sigan circulando en otros mercados.
El organismo internacional basó su advertencia en las «graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación» detectadas por la ANMAT. Los productos se consideran «de calidad subestándar» y su esterilidad estaría comprometida por contaminación con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia internacional el 29 de agosto tras detectarse graves irregularidades en laboratorios argentinos que produjeron fentanilo contaminado, vinculado a infecciones bacterianas mortales.
La alerta advierte que todos los productos inyectables fabricados o distribuidos por Laboratorios Ramallo S.A. y HLB Pharma Group después de febrero de 2022 «podrían estar contaminados» y representan «riesgos importantes para los pacientes». Aunque los lotes adulterados ya fueron retirados del mercado argentino, la OMS señaló que no puede descartarse que estos productos sigan circulando en otros mercados.
El organismo internacional basó su advertencia en las «graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación» detectadas por la ANMAT. Los productos se consideran «de calidad subestándar» y su esterilidad estaría comprometida por contaminación con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.
La OMS recordó que en mayo pasado se constató «un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de Fentanilo HLB inyectable contaminado». El fentanilo es un opioide sintético utilizado en pacientes críticos o sometidos a intervenciones quirúrgicas, por lo que la esterilidad del producto es fundamental.
El documento enfatiza que estos productos contaminados «pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables». La alerta recomienda extremar precauciones con cualquier producto inyectable o parenteral de estos laboratorios fabricado después de febrero de 2022.
Esta advertencia global se produce en un contexto de tensión entre el gobierno argentino y la OMS, luego de que el presidente Javier Milei anunciara la intención de retirar al país del organismo internacional, siguiendo el ejemplo de Donald Trump.
El caso del fentanilo contaminado ha generado una crisis sanitaria y política en Argentina, con cambios internos en el Ministerio de Salud y creciente preocupación sobre la eficacia de los organismos de control farmacéutico. La alerta internacional eleva ahora el perfil de este escándalo a nivel global, poniendo bajo lupa las prácticas de fabricación de medicamentos en el país.
La OMS recordó que en mayo pasado se constató «un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de Fentanilo HLB inyectable contaminado». El fentanilo es un opioide sintético utilizado en pacientes críticos o sometidos a intervenciones quirúrgicas, por lo que la esterilidad del producto es fundamental.
El documento enfatiza que estos productos contaminados «pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables». La alerta recomienda extremar precauciones con cualquier producto inyectable o parenteral de estos laboratorios fabricado después de febrero de 2022.
Esta advertencia global se produce en un contexto de tensión entre el gobierno argentino y la OMS, luego de que el presidente Javier Milei anunciara la intención de retirar al país del organismo internacional, siguiendo el ejemplo de Donald Trump.
El caso del fentanilo contaminado generó una crisis sanitaria y política con cambios internos en el Ministerio de Salud y creciente preocupación sobre la eficacia de los organismos de control farmacéutico. La alerta internacional eleva ahora el perfil de este escándalo a nivel global, poniendo bajo lupa las prácticas de fabricación de medicamentos en el país.