PRONÓSTICO EXTENDIDO

El fin de libertad cambiaria: Milei y Caputo establecen cepos para comprar dolares a directores de empresas y bancos

Compartir en mis redes:

El Banco Central prohibió a directivos bancarios y sus familiares operar dólar CCL por 90 días tras comprar en el MULC, para frenar maniobras de fuga.

El BCRA vendió USD 678 millones en un solo día, el mayor monto desde 2019. La economía financiera del país está rota y sufre fugas por todos lados.

En un contexto de creciente tensión cambiaria y tras la venta de más de u$s400 millones de las reservas en apenas dos días (antes de los U$S 678 de este viernes) , el Gobierno nacional endureció las restricciones cambiarias. A través del Banco Central, encabezado por Santiago Bausili, se oficializó una nueva normativa que limita operaciones en dólares a directivos bancarios y sus familiares.

La medida, que fue interpretada en el mercado como un retorno al “massismo austríaco”, apunta a cerrar un canal utilizado para realizar maniobras de arbitraje entre el dólar oficial (MULC) y el dólar financiero (CCL).

Detalles de la nueva normativa

El BCRA informó que los accionistas o directivos de entidades financieras y de cambios, así como sus familiares directos, deberán presentar una declaración jurada al momento de comprar moneda extranjera. En ella deberán comprometerse a no realizar operaciones de compraventa de títulos con liquidación en moneda extranjera, por 90 días corridos desde el momento de la compra.

La restricción afecta a:

  • Accionistas con 5% o más del capital social
  • Directores y máxima autoridad ejecutiva
  • Síndicos y miembros de Consejos de Vigilancia
  • Gerentes y funcionarios de alto rango
  • Cónyuges, convivientes y familiares hasta segundo grado

Freno a una maniobra frecuente en el mercado

El cepo responde a un esquema utilizado por algunos ejecutivos y empresas para sacar divisas del país, comprando dólares oficiales en el MULC y luego operando en el mercado del Contado con Liquidación (CCL), que permite convertir títulos en moneda extranjera y transferirlos al exterior.

«Vamos a vender hasta el último dólar», dijo recientemente Luis Caputo, ministro de Economía, en un mensaje que busca contener expectativas en medio del estrés financiero.

Un universo limitado, pero clave

Aunque el universo de personas alcanzadas por esta medida es relativamente reducido, en el mercado estiman que desde la flexibilización parcial del cepo en abril de este año, salieron del país alrededor de u$s7.500 millones a través de estas operaciones.

La brutal fuga de este viernes

  • El BCRA vendió USD 678 millones en un solo día, el mayor monto desde 2019
  • Acumuló USD 1.110 millones en ventas en tres jornadas consecutivas
  • El dólar mayorista se mantuvo en $1.474,50, techo de la banda cambiaria
  • Las reservas cayeron a USD 39.259 millones, perdiendo USD 1.050 millones en la semana
  • El Gobierno insiste con su plan de intervención hasta las elecciones del 26 de octubre