Claudia Panzardi, intendente de Laguna Blanca y candidata a diputada nacional por Vamos Chaco, espacio que se adjudica el 3,05% de los votos escrutados provisoriamente y se hace lugar, aunque lejos de las mayorías, como tercera fuerza en la provincia, agradeció al electorado el voto de confianza. “Me siento sumamente agradecida y valoro cada llamada, mensaje y cada voto, por supuesto”, expresó.
Sobre los próximos pasos del espacio, anticipó que a nivel provincial viene manteniendo conversaciones con varios partidos que no podían integrarse en esta instancia nacional. Sin embargo, avizoró “que podremos fortalecer el frente muchísimo más con miras a 2027 porque en esa instancia vamos a tener la posibilidad de listas armadas para competir en lo local con intendentes, concejales y también con una fórmula a la Gobernación así que es un primer paso muy bueno que hemos dado en contra de todas las estructuras económicas, políticas, tanto del gobierno como también de la oposición que mantiene un alto caudal de votos”.
“No es menor el esfuerzo que hemos realizado y hay que valorar muchísimo cada voto, cada expresión en cada comunidad de la provincia. En eso estamos trabajando junto a Eduardo Aguilar. Queremos poder dar respuesta, seguir trabajando en este sentido y también en herramientas necesarias para poder competir en 2027”, sostuvo.
Analizó el porcentaje obtenido por los votos en blanco, que asimiló a parte de una “campaña sucia”. “Es impresionante la cantidad de personas que hicieron el esfuerzo de ir a votar y así y todo no quisieron marcar ninguna opción. Creo que tiene mucho que ver con esta campaña donde, sobre todo en los últimos días, se ha tirado con de todo entre las dos fuerzas mayoritarias. En el caso mío, me tocó sufrir también el ataque del partido al cual yo pertenecí, por el cual di mi vida durante los últimos 20 años. Fue realmente muy triste, muy penoso para mí, me afectó mucho. Pero seguimos adelante”, afirmó y consideró que “la gente está cansada de todo eso, tiene muchos problemas en el día a día que resolver”.
“El electorado chaqueño ha tenido muchas muestras de madurez, sin embargo, hay un gran porcentaje que decide no ir a votar o que vota en blanco y eso para mí es producto de una política vieja, que debe abrirse al electorado”, sostuvo.
“Con muchos, hemos llegado a la conclusión de que la política chaqueña debe renovarse”, afirmó.
“La voluntad popular se respeta, todos los votos son útiles excepto el voto en blanco o el que se anula. Nos guste o no. Pero realmente hay prácticas de la política que hay que cambiar para mejorar y dar un salto de institucionalidad, un salto de calidad en cuanto a los partidos políticos que son la base de la democracia”, consideró.
Aclaró que no se trata de una intendenta dialoguista con el Gobierno sino que “me toca tener una relación institucional de respeto con el gobernador y es algo que en las filas de mi partido no se entendió, con la responsabilidad que en su momento tenía dentro de la cuestión partidaria. Pero son los diputados provinciales los que tiene que estar en el territorio y discutir con el Gobernador y nuestros diputados no lo hacen. No dan quórum, votan en contra de los sectores de los trabajadores, no aportan mucho. Y quedan los intendentes como barrera de confrontación con el gobierno cuando si lo hacemos significa un sacrificio importante de nuestras comunidades. Como intendentes tenemos un rol político de reclamar y mostrar a quien gobierne la necesidad de nuestras comunidades. Uno no puede afectar a un municipio por una campaña política o una candidatura”.
Fuente: Ciudad Tv y Chaco Dia por Dia)
