Una formación del Tren Sarmiento descarriló este viernes a metros de la estación del barrio porteño de Liniers, dejando un total de 19 pasajeros heridos, según las autoridades del SAME.
El accidente ocurrió a las 15.50, cuando una formación que se dirigía desde Moreno hacia Once “se descalzó a la altura de Liniers”, indicaron las fuentes consultadas por la agencia NA. A raíz del incidente, todos los pasajeros fueron evacuados y el servicio quedó limitado: funciona desde Castelar hasta Moreno, sin llegar a la terminal de Once de Septiembre.
El operativo de emergencia contó con la intervención de personal de Trenes Argentinos, Bomberos de la Ciudad, SAME, el Grupo Especial de Rescate (GER), brigadistas, un puesto comando y una unidad médica. Según precisó el titular del SAME, Alberto Crescenti, “atendimos a 19 personas: diez fueron asistidas en el lugar y otras nueve tuvieron que ser trasladadas a los hospitales Álvarez, Grierson, Santojanni y Vélez Sarsfield con politraumatismos”.
Entre los hospitalizados se encuentran dos mujeres, cinco hombres —todos mayores de edad— y dos menores de 17 años. Ninguno de los heridos reviste gravedad, según las autoridades sanitarias.
Cuatro dotaciones de Bomberos subieron a los vagones para colaborar con el traslado de los heridos y completar la evacuación de toda la formación. Además, se interrumpió la energía en las vías para garantizar el trabajo seguro de los equipos de rescate.
Por la hora del incidente, el tren viajaba con poca ocupación. Así lo relató un testigo, Ramiro, entrevistado por LN+: “Iba bastante vacío. Sentimos un ruido fuerte, se escucharon como si fueran fuegos artificiales y nos asustamos mucho”.
Se restableció el servicio, no frena en Liniers
El servicio circuló limitado entre Castelar y Moreno hasta las 17:50 horas, sin llegar hasta la estación de Once. Al momento de la actualización de esta nota, el tren restableció el servicio entre las dos estaciones terminales aunque no se detiene en la estación de Liniers.
Personal de Trenes Argentinos y las fuerzas de seguridad se encuentran trabajando en el lugar con el objetivo de restablecer la normal circulación lo antes posible.
El descarrilamiento se produjo en un cambio de vías, ante el cual, el tren frenó a tiempo, de acuerdo a lo que establece el protocolo de seguridad operacional. Las causas del suceso son materia de investigación y solamente podrán determinarse una vez que se despeje la vía y se realicen los peritajes correspondientes.
Desde 2024 rige la Ley de Emergencia ferroviaria
Cabe señalar que está vigente la Ley de Emergencia ferroviaria después del accidente ocurrido el 10 de mayo de 2024 en Palermo, con un saldo de 90 personas heridas. La emergencia declarada permite administrar fondos de manera más flexible para cubrir problemas como el robo de cables y deficiencias de infraestructura, apuntando a la renovación de vagones y cableados y a la mejora de las condiciones generales del sistema ferroviario.
