PRONÓSTICO EXTENDIDO

Corrientes se manifiestó en el acceso al puente interprovincial Chaco – Corrientes contra la sanción de la ley bases

Compartir en mis redes:

En la jornada de hoy, en el inicio del puente interprovincial donde concentraron organizaciones y gremios de la provincia vecina para manifestarse en contra de la sanción de la ley bases que se debate en la Cámara alta. 

En diálogo con el medio, referentes de la Salud Pública de Corrientes, hicieron puntual mención al articulado puntual “en desmedro de los trabajadores” y del sector pasivo.

“Es una ley que plantea un montón de reformas del estado. Como lo dijo el propio presidente, no le interesa destruirlo. Nosotros, sin embargo, lo defendemos. Entendemos que hay que mejorar un montón de cosas, pero no destruirlo. Hoy estamos acá para decirle al gobernador (Gustavo) Valdés, que es mentira que están levantando la mano a favor de los correntinos. A los correntinos no nos beneficia en ningún punto lo que se va a votar hoy. Seguimos estando entre las provincias más pobres. Y Valdez tendría que pensar antes de decirles a sus diputados y senadores que levanten la mano por esta ley. Repudiamos el accionar de muestro gobernador que, en alianza con Milei, está profundizando la desigualdad en nuestro país”. 

Desde la CTA Autónoma y la Multisectorial Corrientes, Marcelo Mauriño, habló de “una jornada histórica, en rechazo absoluto a la ley de bases, que es la ley de entrega, de saqueo”. “Estamos atentos a lo que digan y lo que voten nuestros senadores, particularmente los de Corrientes, (Gabriela) Valenzuela, (Carlos) Espínola y (Eduardo) Vischi. Hoy, los senadores tienen la oportunidad de convertirse en patriotas o en infames traidores a la Patria. Esta es una ley de saqueo y de entrega y todo el pueblo organizado va a luchar contra la aprobación de esta ley y en rechazo al DNU que aún sigue vigente y que tanta penuria y dolores nos trae al pueblo”, aseguró.

El dirigente remarcó que con la sanción de la ley y el decreto de necesidad y urgencia “están en riesgo los jubilados, los comedores, los trabajadores, acá no hay ninguna a favor del pueblo y la única manera que establece la Constitución contra un régimen que desconoce los derechos elementales es con la resistencia y organización del pueblo en rechazo a todas estas medidas de atropello y de agravio”. 

Comentó que la Multisectorial que aglutina a múltiples espacios de lucha se conformó en diciembre del año pasado para oponer resistencia al DNU del gobierno de Javier Milei. “Desde entonces somos un espacio organizado, asambleario y democrático donde entendemos que es el único camino para construir una fuerza desde el pueblo para defender nuestros derechos”.

Otro referente, Fernando Ramírez, remarcó que la protesta “responde a toda una movida que se está dando en todo el país. Le estamos diciendo no al DNU, a la ley bases, a la entrega del patrimonio nacional”. “Esta es una ley infame, sustentada con el DNU vigente que entrega el patrimonio del país”, aseguró.

Representando al sector docente, Ramírez recalcó la necesidad de defender el patrimonio y la soberanía argentina. “Si esto se aprueba, no hay posibilidad, ni siquiera de implementar la Ley de Educación Nacional que plantea escolaridad completa, más de dos idiomas, que nuestros alumnos estén 7 u 8 horas en las escuelas, transformar la realidad desde el sistema educativo”.

“Es lapidario que un gobernador de un distrito donde no ganó Milei, donde no ganó esa propuesta difusa centrada en el odio y en la bronca de muchísimos argentinos, pero genuina, se haga semejante barbaridad y semejante entrega”, manifestó.

Fuente: (Ciudad TV)