PRONÓSTICO EXTENDIDO

Diego Arévalo se compromete a la construcción de unos 14 km de un corredor verde que unirá Fontana, Resistencia y Puerto Vilelas

Compartir en mis redes:

Resistencia es una de las cinco ciudades argentinas que fue seleccionada por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) para elaborar proyectos que puedan ser financiados por organismosmultilaterales de crédito, que servirán para realizar obras de infraestructura que permitirán un desarrollo de la ciudad.



La Municipalidad de Resistencia, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y Ordenamiento Territorial que conduce Diego Arévalo, fue la encargada de realizar el proyecto que permitirá la construcción de unos 14 km de corredor verde o parque lineal que unirá Fontana, Resistencia y Puerto Vilelas.

La obra de infraestructura permitirá crear un corredor que “albergue un sistema multimodal de transporte, integrando espacios verdes, canchas deportivas y ferias comerciales a cielo abierto”, desde la Ruta 11 hasta Puerto Vilelas, usando como corredor las avenidas Malvinas Argentinas y Soberanía Nacional, explicó Diego Arévalo, candidato a intendente de Resistencia por el Frente Chaqueño.

Este proyecto “forma parte de la continuidad de gestión de Jorge Capitanich que venimos a proponer a Resistencia. Trabajamos ejes programáticos que permitirá seguir creciendo a la ciudad tal como sucedió a lo largo de estos últimos cuatro años”, señaló.

“Será clave contar con Coqui como gobernador y Alberto Fernández como presidente, para trazar los grandes proyectos que necesitamos, y en ese sentido será muy importante la finalización de la Autovía de la Ruta 11”, añadió.

Carriles exclusivos para colectivos 



El puntapié del proyecto lo dio Capitanich y en esta nueva etapa lo que se busca es consolidar un Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Este corredor “será clave para lograr una conectividad entre ciudades, en un proyecto pensado a diez años”, explicó Arévalo.

Así, las avenidas Malvinas Argentinas y Soberanía Nacional será el prototipo para “un nuevo sistema de transporte, que incluirá carriles exclusivos para colectivos y un sistema multimodal de transferencia, en una primera etapa se ubicaría sobre avenida Alberdi, para después avanzar hacia Bertaca, de un lado, y calle 20, hacia el otro”.

Para lograrlo “es imprescindible hacer una licitación transparente del transporte público de pasajeros”, acotó.

Justamente, el primer eje de la plataforma de Arévalo: Equidad Social explica que “una ciudad con lugar para todas y todos genera condiciones de circulación cómoda, ágil y segura en la que pueden convivir distintos vehículos y peatones, minimizando el impacto ambiental y maximizando el aprovechamiento del transporte público”.

El proyecto, que incluye repavimentación de las avenidas, también prevé equipamientos multiusos, que permitirán desde la instalación de ferias a cielo abierto hasta la realización de eventos culturales y “estares”, lugares para el esparcimiento y reunión de familias o amigos.

Nación, provincia y municipios 

En consonancia con los objetivos trazados por el CIPPEC se necesitó de una amplia articulación, de la que participaron equipos técnicos de la Municipalidad de Resistencia, distintos estamentos del Gobierno Provincial (APA, Secheep, por mencionar dos ejemplos), alumnos y profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (FAU UNNE), representantes de organismos de crédito, del propio Centro y de comisiones vecinales.

Otra integración fundamental es la del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), clave para desarrollar distintos tipos de proyectos. Forma parte del cuarto eje de campaña de Arévalo: Gobierno y Calidad Institucional o Gobernanza.

Por el AMGR“se trasladan diariamente miles de personas, que producen e intercambian bienes y servicios, utilizan infraestructura urbana y de servicios públicos, y realizan sus proyectos de vida en una gran comunidad”, propone Arévalo.

Ciudad más equitativa 

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que produce conocimiento y ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas.

“Promovemos políticas para lograr una Argentina desarrollada, más equitativa, con igualdad de oportunidades e instituciones públicas sólidas y eficaces. Queremos una sociedad justa, democrática e inclusiva, en la que todas las personas puedan desarrollarse en libertad”, señalan desde la organización.

“La planificación urbana, social y económica exige considerar la escala metropolitana, y articular políticas, recursos e inversiones con los gobiernos locales del Área, la Provincia y la Nación”, precisó el candidato a intendente por el Frente Chaqueño.