PRONÓSTICO EXTENDIDO

El intendente Capitanich se interiorizó del funcionamiento del Sistema de Emergencias 911

Compartir en mis redes:

El intendente Jorge Capitanich se interiorizó del funcionamiento del Sistema de Emergencia 911, con quien el municipio capitalino tiene previsto trabajar en conjunto en un futuro próximo. Junto al jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña, acompañaron al intendente de la recorrida en el edificio de calle Raúl B. Díaz N° 55, primer piso, el concejal Juan Manuel Chapo; el titular de la Policía Municipal, José Luis Benítez y el subsecretario de Políticas de Seguridad y Planificación de la provincia, Daniel Chorvat, entre otros.

“El intendente había avisado que quería interiorizarse de las condiciones en las que está trabajando el sistema de Emergencia 911 y de video-vigilancia, con la finalidad de hacer un trabajo conjunto entre Policía del Chaco y municipalidad de Resistencia”, explicó tras el encuentro del Jefe de la Policía del Chaco.

Así, agregó que no solamente en lo que tiene que ver con emergencias propiamente dichas, sino también con las necesidades que tiene la gente “como por ejemplo desde un llamado por ruidos molestos o cualquier otro tipo de situación”.

El jefe policial detalló que el intendente Capitanich quiso observar in situ el trabajo del 911, cómo se desplazan los vehículos patrulleros, el control que se lleva adelante y los llamados habituales de la gente. Además, algo que ocupa y preocupa a la comuna capitalina, cómo lo son los accidentes y el tránsito en general: “La idea es avanzar en algún tipo de convenio entre el municipio y la institución policial para que los vehículos de la Policía municipal puedan colaborar con el 911 en beneficio de los vecinos de Resistencia”, concluyó el jefe de la Policía del Chaco.

Desde 2011

El Departamento 911 fue creado en 2011, durante la gestión del entonces gobernador Jorge Capitanich, a través de gestiones de la Jefatura de Policía y el Gobierno Provincial. Sobre el trabajo que allí se realiza, Acuña dijo que el 911 funciona durante las 24 horas y que es una concepción que se llama para alguna emergencia.

“Si uno tiene una emergencia de cualquier índole, sanitaria, de robo o un accidente de tránsito, se puede marcar el 911 y de allí se deriva los medios necesarios, desde una ambulancia o vehículo patrullero para atender esa emergencia”, dijo.

Por último, lamentó que aquí -“por una falta de cultura o cualquier otra situación”-, de cada 100 llamados entre 70 y 80 son “llamados basura”. “Esto sigue pasando y también es una cuestión que lo estuvimos charlando con el intendente”, finalizó.