PRONÓSTICO EXTENDIDO

El dolar blue se dispara y cerró en $ 1.230, cerca de su récord

Compartir en mis redes:

En una jornada marcada por una fuerte subida de las cotizaciones del dólar libre, el dólar blue cerró el martes en $ 1.230 pesos, registrando un aumento de $ 50 en un solo día y de $ 110 entre lunes y martes.

Con esto, la divisa acumula un alza del 18,27% en lo que va de mayo, con un incremento total de $ 190.

El mercado financiero también mostró una notable corrección. El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió $ 60, situándose en $ 1.202, mientras que el dólar MEP ascendió $ 63, alcanzando los $ 1.170. Con el ajuste del dólar mayorista a $ 908, las brechas cambiarias superaron el 30%.

En cuanto al dólar tarjeta, cerró en $1.453 este martes, mientras que el dólar cripto alcanzó los $1.200 en la jornada.

Cotizaciones del dolar este martes 21 de mayo

Según los especialistas, la principal razón detrás de esta aceleración en los valores del dólar es la constante reducción de tasas por parte del Banco Central (BCRA).

Además, la baja oferta de dólares provenientes de exportaciones en el mercado oficial de cambios, junto con las incertidumbres sobre la aprobación de la ley de bases, han influido significativamente en estas subidas.

El presidente Javier Milei minimizó el impacto del aumento del dólar, destacando que el BCRA publica diariamente datos sobre la compra de reservas, la tasa de interés y el tipo de cambio oficial, que se mantiene en $ 930.

Considerando el impuesto PAIS del 17,5%, Milei argumentó que el tipo de cambio real debería ser $ 1090, situando la brecha del blue en aproximadamente 8%.

Sin embargo, con el cierre del blue a $ 1230, la brecha real se sitúa en el 13%, o casi un 18% si se calcula sobre el tipo de cambio mayorista de $ 889.

En cuanto al valor del dólar en el Banco Nación, se estableció en $ 908, mientras que el promedio en los bancos fue de $ 927,38.

El Banco Central logró comprar US$ 189 millones en un mercado de contado que aún muestra volúmenes por debajo de lo esperado para esta época del año.

Sobre un total negociado de US$ 304,3 millones, la autoridad monetaria absorbió el 62%, dejando el resto para importadores.

Durante mayo, el Banco Central adquirió US$ 2172 millones, acumulando un total de US$16.896 millones desde diciembre de 2023.

Este comportamiento de compra por parte del BCRA refleja sus esfuerzos por estabilizar el mercado en un contexto de alta volatilidad y presión sobre las divisas libres.