PRONÓSTICO EXTENDIDO

Es oficial: El Chaco es la provincia más pobre del país

Compartir en mis redes:

Argentina, con sus 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se distingue por una diversidad geográfica única que abarca desde la imponente Cordillera de los Andes hasta las vastas llanuras pampeanas, pasando por selvas tropicales y costas marítimas. Este rico paisaje natural se complementa con tradiciones culturales profundamente arraigadas, que reflejan la identidad y la historia de cada región.

   La economía del país, al igual que su geografía, presenta marcadas diferencias entre las provincias. Mientras algunas destacan por sus polos industriales, desarrollos tecnológicos y actividades turísticas, otras enfrentan retos estructurales que limitan su crecimiento.

   Estos contrastes están determinados por factores como la disponibilidad de recursos naturales, el acceso a infraestructura y la diversificación de actividades productivas.

   Las desigualdades impactan directamente en los niveles de pobreza y calidad de vida de sus habitantes. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las brechas regionales son alarmantes, planteando interrogantes sobre las condiciones socioeconómicas del país.

   Según cifras del INDEC y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Chaco es la provincia más pobre del país, particularmente en el aglomerado urbano de Gran Resistencia, donde el 76,2% de la población vivía bajo la línea de pobreza en el primer semestre de 2024.

Esta cifra, que representa a tres de cada cuatro habitantes, es un reflejo de las profundas desigualdades estructurales que afectan al norte argentino.

   El Gran Resistencia enfrenta un contexto socioeconómico caracterizado por:

• Alta dependencia de programas sociales. La mayoría de las familias subsisten gracias a subsidios estatales.

• Falta de empleo formal. Las oportunidades laborales son escasas y muchas personas trabajan en la informalidad.

• Infraestructura deficiente. Los servicios básicos como agua potable, electricidad y transporte son limitados en varias zonas.

• Además, más de un tercio de la población del Gran Resistencia está en situación de indigencia, lo que significa que no pueden cubrir siquiera los costos de una Canasta Básica de Alimentos (CBA).

Otras provincias afectadas

   La situación precaria en el norte argentino no es exclusiva del Chaco.

De acuerdo al INDEC, otras provincias como Formosa (67,6%) y Santiago del Estero-La Banda (65,9%) presentan niveles de pobreza alarmantes.

  Esta realidad subraya la desigualdad en Argentina, donde las regiones del Noreste (NEA) y Noroeste (NOA) son históricamente las más desfavorecidas debido a: políticas públicas insuficientes, bajo nivel de industrialización y acceso limitado a la educación y la salud.