PRONÓSTICO EXTENDIDO

Fuerte baja del dólar a un día de que el FMI apruebe una nueva revisión y gire U$D 4.000 millones

Compartir en mis redes:

La divisa negociada en el mercado paralelo pierde 2,1% en el día y profundiza la tendencia a la baja del inicio de octubre, con un descenso de doce epsos o 4,1 por ciento. El retroceso, que es acompañado con una baja de los dólares financieros, tiene lugar un día antes de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe una nueva revisión del programa consensuado con el Gobierno argentino.

El visto bueno del organismo habilita el giro de algo menos de USD 4.000 millones previstos en el cronograma de desembolsos del acuerdo.

Bajan el dólar libre y las cotizaciones bursátiles (Roberto Almeida)Bajan el dólar libre y las cotizaciones bursátiles (Roberto Almeida)

13:23 HsHOY

El dólar libre baja a $279 y también retrocede el “contado con liqui”

La divisa resta tres pesos en el mercado paralelo y anota un descenso en octubre de nueve pesos o 3,1 por ciento. La paridad bursátil que estuvo operada a $310 por la mañana, se reacomoda a la baja, a $304 a través del bono Global 30 (GD30D), mientras que el dólar MEP se pacta a 293 pesos.

Las paridades alternativas del dólar retoman la baja.Las paridades alternativas del dólar retoman la baja.

12:17 HsHOY

El dólar “turista”, a menos de 7 pesos del dólar libre

El dólar al público -sin los impuestos- cotizó este jueves 6 de octubre a $156,27 para la venta tras avanzar 45 centavos en esta rueda, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista operó a 155,25 pesos.

Aplicados el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) del 30% más un 45% como percepción por el adelanto del Impuesto a las Ganancias, el dólar “turista” o “tarjeta” para consumos con proveedores del exterior se ofreció a $273,47 y quedó a menos de siete pesos del dólar libre, negociado a $280 para la venta.

Argentina registra un fuerte déficit por la cuenta turismo y gastos en el exterior.Argentina registra un fuerte déficit por la cuenta turismo y gastos en el exterior.

11:41 HsHOY

El “contado con liqui” sube a $310 y está 10% más caro que el dólar libre

El dólar que se negocia a través de activos bursátiles para acreditarlos en el exterior, el “contado con liquidación”, opera este jueves con ligera tendencia alcista a 310 pesos. Así, este tipo de cambio implícito en acciones y bonos vale 30 pesos más que el dólar libre, a $280 para la venta. La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones es inusual, unos 30 pesos o 10,7%, la más amplia desde el 16 de junio de este año, cuando brevemente alcanzó el 12%, a $242 y $216, respectivamente.

Los canales bursátiles absorben muchos de los pesos inyectados por el «dólar soja».

El dólar libre baja dos pesos

La divisa en el mercado paralelo cae dos pesos en su precio de venta este jueves, a $280, su valor mínimo desde el 16 de septiembre. En lo que va de octubre el dólar libre pierde ocho pesos o un 2,7 por ciento. En tanto, desde que empezó 2022 gana 74 pesos o un 34,6 por ciento.

El dólar libre opera en declive en el arranque de octubre.
El dólar libre opera en declive en el arranque de octubre.

El dólar mayorista sube a 149,22 pesos

El tipo de cambio oficial asciende 34 centavos en la rueda mayorista, a 149,22 pesos. En el último mes, el billete verde se pacta con un alza de 8,66 pesos o un 6,2%, desde los $140,56 del 6 de septiembre de 2021. En el último año, el dólar mayorista avanzó un 50,8% respecto de los $98,92 del 6 de octubre del año pasado.

En Argentina el tipo de cambio evoluciona a menor ritmo que la inflación.En Argentina el tipo de cambio evoluciona a menor ritmo que la inflación.