Ambos presidentes compartieron un almuerzo de trabajo de una hora. Lo acompañaron Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Alec Oxenford y Santiago Bausilli.
El presidente Javier Milei se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un encuentro de máxima expectativa de cara a las negociaciones por el «salvataje financiero» del Tesoro norteamericano. Sonriente, el presidente argentino posó junto al líder del MAGA apenas pisó la Casa Blanca y le agradeció la recepción a cargo de la Guardia de Honor.
Sin embargo, poco antes del encuentro se informó que quedó descartado un encuentro a solas en el icónico Salón Oval, la oficina que representa el máximo símbolo del poder de la primera potencia mundial y que suele reservarse para visitas de estado o reuniones consideradas estratégicas. En cambio, ambos mandatarios compartieron un almuerzo en el «cabinet room», que duró alrededor de una hora y del que participaron las delegaciones de ambos países.
Cómo fue la llegada de Javier Milei a la Casa Blanca
Este martes 14 de octubre, Milei llegó a un lluvioso Washington cerca de la 14 (hora en Argentina), a la base militar de Andrews junto a Karina Milei —secretaria General de la Presidencia—, el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. En Washington lo esperaban el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford. La delegación se aloja en Blair House, la residencia oficial ubicada frente a la Casa Blanca.
Escoltado por un fuerte operativo de seguridad, llegó a la sede del gobierno estadounidense cuarenta minutos después. Al llegar, el mandatario firmó el libro de honor de invitados, un gesto que forma parte del protocolo ceremonial. «Me siento muy honrado», dijo Javier Milei.

En su primera reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente argentino ofreció un discurso cargado de elogios hacia Trump, a quien agradeció por su «gran liderazgo» y por «lograr la paz en Medio Oriente» tras el acuerdo por el cese al fuego en Gaza.
En su intervención, también apuntó contra el «socialismo del siglo XXI» y agradeció la ayuda financiera gestionada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a quien atribuyó un rol clave para aliviar la crisis de liquidez en Argentina. «Muchas gracias por lo que están haciendo por el mundo libre», concluyó Milei, alineándose discursivamente con la visión ideológica y geopolítica de Trump.
Donald Trump respaldó a Javier Milei de cara a las elecciones
Durante el inicio de la reunión bilateral con Javier Milei, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo al rumbo económico del gobierno libertario y subrayó la importancia geopolítica del vínculo con Buenos Aires. «Tenemos confianza que el presidente Javier Milei lo hará bien», afirmó Trump.

Sin tapujos, el presidente estadounidense se pronunció sobre las elecciones legislativas en Argentina. «La elección está cerca y la victoria es muy importante, estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo», sostuvo.
En esa línea, el mandatario estadounidense lanzó una advertencia sobre el escenario electoral argentino y su posible impacto en las relaciones bilaterales y el clima de inversión. «Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina«, aseguró ante la prensa, al responder preguntas sobre el futuro del vínculo entre ambos países.
Trump enfatizó en que las inversiones y la cooperación económica estarán directamente atadas al rumbo político que tome el país. “Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones. Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones”, reiteró, dejando en claro que la relación bilateral dependerá de la continuidad de la agenda libertaria.
Bessent, por su parte, apuntó contra la administración de Barack Obama y señaló que, a diferencia de esa etapa, esta vez Estados Unidos no pasará por alto el contexto económico y geopolítico argentino. “No vamos a obviar lo que está pasando. Hay una oportunidad concreta de consolidar reformas y vínculos duraderos”, señaló el asesor económico, confiado en que Milei logre sostener su programa de reformas tras los comicios.
Milei entregó a Trump una carta de agradecimiento de familias de rehenes argentinos
Antes del encuentro a puertas cerradas, Milei aprovechó para entregarle a Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados por Hamas, como gesto de agradecimiento por su rol en las negociaciones en Medio Oriente.

Consultado sobre la posibilidad de avanzar en un acuerdo de libre comercio, Trump adelantó que el tema está sobre la mesa: “Queremos ayudar a Argentina y siempre queremos ayudarnos a nosotros mismos. Ellos tienen excelentes productos y solíamos comerciar mucho. Gran parte de ese comercio desapareció por culpa de los demócratas. Vamos a hablar de cómo recuperarlo. Nos conviene intentar lograr un acuerdo”, aseguró.
Tras las declaraciones a los periodistas acreditados, Trump y Milei encabezaron en privado el almuerzo entre las comitivas de EE.UU. y Argentina en la Casa Blanca, en un encuentro que apunta a reforzar la alianza política y económica entre Washington y Buenos Aires en un contexto internacional clave.