La Policía del Chaco celebró este jueves sus 70 años de vida con la confirmación de nuevos ascensos, incorporación de agentes y equiparación de bonificación por refrigerio, entre otras iniciativas.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participaron del acto central realizado en Capitán Solari.
«Suscribimos decretos que permiten 2.162 ascensos, de los cuales 1.823 corresponden a personal subalterno y 329 a personal superior», afirmó el gobernador, quien además ratificó la incorporación de nuevos agentes, para llegar a los 7.700 en los próximos meses.
«Un hecho histórico ya que estaremos en el tope máximo de incorporaciones desde la creación de la policía», resaltó Capitanich.
Asimismo, el mandatario comunicó la firma del decreto 1.556 con el que se aplicará el incremento escalonado de la suma fija salarial destinada al servicio de desayuno y merienda para todo el personal. «Esto es un complemento largamente demandado por la policía de la provincia», aseguró.
Además, Capitanich confirmó la estabilidad laboral para 34 agentes con orientación en búsqueda de personas desaparecidas y/o extraviadas, a la que calificó como»una misión compleja que requiere de tecnología, capacitación y de alta calidad profesional», y la firma del decreto 1606/23, mediante el cual se formará con orientación comunitaria a 350 integrantes de la fuerza para promover la «policía de proximidad».
Por otro lado, el Gobierno indicó que «el plan de fortalecimiento de la seguridad pública continúa ejecutándose con incorporación de vehículos de patrullaje, equipos tecnológicos y refacciones de comisarías a partir del crédito por 25 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)».
«Uno de los grandes problemas es el número de detenidos en comisarías, para lo cual hoy tenemos el financiamiento, con etapas de licitación, de 700 nuevas celdas. Pretendemos que ninguna comisaría albergue detenidos por mucho tiempo, porque esa es función del sistema penitenciario», señaló el mandatario.
«También queremos que en el edificio de la escuela de la policía podamos hacer desde el complejo polideportivo, el albergue de estudiantes, la sede del instituto de formación, la jefatura de la policía, consultorios policlínicos y garantizar el acceso a la vivienda digna de una manera progresiva en un plan de cinco años», sostuvo Capitanich.
EL JEFE ACUÑA HIZO UN RECONOCIMIENTO «A TODO EL PERSONAL POR CUMPLIR CON SU FUNCIÓN»
Por su parte, el jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña, contó que cuando se provincializó el Chaco, una de las primeras acciones del entonces gobernador Felipe Gallardo fue crear la Escuela de Policía.
«Esa escuela desde entonces puso el deber y la abnegación como principios de la formación, principios que viven en cada uno de los que visten el uniforme de la policía de la Provincia del Chaco», aseguró.
«A diario el poder ejecutivo nos da la orden de dar justicia, de ser justos. Quiero reconocer a todo el personal por cumplir con su función. No es una tarea fácil, es una tarea de todos los días. Con pandemia, con dengue, con sequía, con inundación, frío, calor, la policía siempre dijo presente. Quiero decirle al gobernador que siga invirtiendo en seguridad», expresó.