PRONÓSTICO EXTENDIDO

Capitanich recorrió este lunes la casa de abordaje comunitario e integral de consumos problemáticos de la Red Puentes

Compartir en mis redes:

El intendente Jorge Capitanich visitó este lunes el centro de atención de adicciones y intención de chicos de alto riesgo de la Red Puentes.  Se avanza en la instrumentación de un convenio que permita al municipio interactuar con organizaciones no gubernamentales que trabajan en la recuperación de personas con adicciones.

En este contexto Capitanich recordó que el municipio viene implementando un programa de prevención de adicciones, que cuenta con líneas de atención telefónica y coordinación interinstitucional que se encuentran además articulado con programas específicos de recuperación y entrenamiento laboral.

“Estamos trabajando en un convenio que nos permita interactuar con organizaciones no gubernamentales que trabajan en la recuperación de personas con adicciones y también en situación de calle”, confirmó el jefe comunal después de la reunión mantenida con los directivos de centro de atención de la Red Puentes.

Red Puentes

La Red Puentes, perteneciente al Movimiento Popular La Dignidad, nace en el año 2012 y aborda, de manera libre y gratuita, el tratamiento y la prevención específica e inespecífica de los consumos problemáticos de sustancias en niños, jóvenes y adultos de los sectores populares.

Está conformada actualmente por trece casas de abordaje comunitario e integral de los consumos problemáticos de sustancias que se encuentran ubicadas en CABA, Conurbano bonaerense, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Río Negro, Mendoza y Chaco. 

Programas municipales

El programa “Viví sin Adicciones” que impulsa el Municipio capitalino para brindar asesoramiento y orientación sobre consumos problemáticos que se puso en marcha al comienzo de la gestión de Jorge Capitanich pretende mediante la línea telefónica impulsada en 2016, brindar un asesoramiento diario para aquellas personas que no saben a quién recurrir cuando un familiar, amigo o ellos mismos, tienen un problema de adicción.

A través de esta línea gratuita se brinda asesoramiento sobre los lugares específicos de Salud Pública a donde recurrir para recibir tratamiento o contención en cuestiones de consumos problemáticos.

En este contexto la política pública del municipio se realiza en tres líneas acción en torno a la problemática de las adicciones: la prevención según lo establece la Carta Orgánica, asistencia a las personas que tienen dificultades con el consumo y adicciones problemáticas y los programas de resocialización, para lograr la inclusión completa de la persona que acude a pedir ayuda