Igual que en todo el país, se conmemorarán 49 años del último golpe militar. La agrupación regional Chaco de Hijos coordina los actos.
La Regional Chaco de Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio coordinará las marchas que tendrán lugar en nuestra provincia esta tarde. «Recordamos y reivindicamos a los 30.000 en todos lados», adelantaron en sus redes sociales.
Este 24 de marzo, en Juan José Castelli se realizará una marcha en memoria de quienes dieron su vida por la construcción de una patria justa para todos. La concentración está prevista para las 17.30 en el monumento General Güemes, con posterior acto en Plaza San Martín.
Este 2025 se conmemora el 49° aniversario del inicio de la última dictadura cívico militar, «este 24 de marzo llenamos las calles de Memoria, saldremos a reivindicar a la generación diezmada y seguir luchando por sus sueños», señalan las agrupaciones convocantes, con el lema «Contra el odio y el autoritarismo».
En Resistencia, la concentración será en la intersección de avenidas 9 de Julio y San Martín, a las 17 para marchar desde las 18 hacia la Casa por la Memoria. Para las 19.30 está prevista la lectura de un documento y a las 20 una actividad cultural como cierre.
El lema aquí será «Memoria contra el fascismo, el hambre y el FMI».
En tanto, en Sáenz Peña, la cita es en la Casa por la Memoria, Moreno 945 (Calle 14 entre 19 y 21), a las 20.
EN CAPITAL FEDERAL
Los organismos estiman que el acto central tenga lugar a las 16.30 en Plaza de Mayo con la lectura del documento consensuado en las voces de Carlotto, Almeida y Pérez Esquivel.
Las entidades convocantes son Abuelas de Plaza de Mayo; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; HIJOS; Encuentro Memoria, Verdad y Justicia; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Asociación de Exdetenidos Desaparecidos (AEDD); APDH; APDH La Matanza, Correpi; Liga Argentina por los Derechos Humanos; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, entre otros.
El objetivo de este año también será dar un mensaje al presidente Javier Milei sobre las políticas de derechos humanos. «La memoria se pone en marcha como brújula, contra el relativismo y el negacionismo, contra el olvido, porque negar los crímenes de la dictadura es legitimar la violencia estatal», aseguró Abuelas de Plaza de Mayo.
Por su parte, la CGT realizará una caminata desde la ex ESMA hasta Plaza de Mayo, un recorrido de 16 kilómetros que se repetirá en diferentes ciudades del país.