Se realizó la primera reunión entre funcionarios del Ministerio de Producción, el equipo técnico de Fiduciaria del Norte y representantes de las cooperativas algodoneras que serán asistidas por el Gobierno provincial para que puedan sanear sus deudas ante la AFIP. La operatoria responde al compromiso asumido por el gobernador Domingo Peppo de rescatar estas entidades que históricamente brindaron su aporte al desarrollo productivo de la provincia y que hoy están atravesando una difícil situación en el plano financiero y económico.
La reunión fue encabezada, en representación del Gobierno provincial, por el subsecretario de Algodón Omar Farana, mientras que el equipo de Fiduciaria del Norte estuvo integrado por Fernando Guzmán, Nicolás Roffé y Daniela Sampor, a quienes se sumaron los técnicos de la Dirección de Cooperativas del Ministerio de Producción. Al encuentro asistieron autoridades de las cooperativas La Unión y Progreso de Sáenz Peña, CARVAL de Villa Ángela, Toba de General San Martín, Güemes de Castelli, CTC de Puerto Vilelas, UCAL, Quitilipi, Santa Sylvina y Las Breñas.
Farana comentó que esta primera reunión, el equipo técnico de Fiduciaria informó a los representantes de las cooperativas los requisitos que se necesitan para sumarse a esta operatoria, en especial con los inmuebles que serán vendidos para cubrir las deudas que mantienen las entidades con la AFIP. “Este es un gran esfuerzo que hará el gobierno provincial para contribuir al saneamiento de estas cooperativas”, sostuvo y comentó que todo el proceso debe hacerse de acuerdo a lo que establecen las normas administrativas. “Acá se les pidió un informe de los inmuebles que habrán de garantizar esta deuda, situación que revisten los mismos actualmente y si están inhibidos”, dijo.
Compromiso para regularizar
“Las cooperativas asumieron el compromiso de que en un plazo no mayor a 20 días van a regularizar esta situación y tendrán todo en orden para seguir avanzando, especialmente los embargos que pesan en las cuentas corrientes de las entidades, que indefectiblemente necesitan para poder operar en forma ordenada”, aseguró Farana y consideró que “los tiempos administrativos no son los mismos del sector productivo, por eso la próxima campaña tenemos que llegar con las cooperativas funcionando y con estas situaciones de hoy totalmente superadas”.
Acompañamiento del gobierno
El subsecretario Farana apuntó que “la idea del gobierno es trabajar mancomunadamente con el acompañamiento del sector productivo, no solamente en el tema algodón, sino también en todos los cultivos que se hacen en suelo chaqueño. Hay una buena predisposición de las cooperativas en acompañar este proceso y esto debe ser destacado”.
“Acá tenemos que ponernos la camiseta del productor y detrás de esto no hay banderías políticas. Vamos a invitar a quienes pretenden representar a la provincia en el Congreso para que nos acompañen en esta intención de buscar más recursos nacionales para apoyar al esquema productivo del Chaco”, señaló el funcionario.
Finalmente, Farana remarcó que “nosotros desde el Gobierno provincial contamos con propuestas valederas, porque entendemos que de nada sirve la crítica sin fundamento. Nos movemos cada día por los productores y esto lo hacemos por convicción, no para beneficiar a ningún partido político”, concluyó.