PRONÓSTICO EXTENDIDO

El municipio informa que comenzaron las tareas de limpieza y pintura de lo «que dejo» el ENM

Compartir en mis redes:

Con motivo de la realización del 32° Encuentro Nacional de Mujeres el municipio de Resistencia realiza un operativo de recolección diferenciada de residuos para el cual se afectó a más de 25 camiones compactos, 15 volcadores, la barredora mecánica y grupos de trabajo de diferentes áreas.







El operativo contempla la recolección de residuos en las zonas en las que se encuentran contenedores, las escuelas afectadas al alojamiento de las participantes, lugares donde se realizan los talleres y el microcentro.

A esto se sumó las tareas de bolseo del personal de los centros comunitarios municipales. Por otra parte el grupo Los Carpinchos se encuentra abocado a la tarea de limpieza de las zonas de las lagunas.

Desde el municipio destacaron el esfuerzo del personal municipal, en especial de aquellas mujeres que son madres, quienes se encuentran realizando estas tareas.

A su vez remarcaron que desde el momento en que Resistencia fe elegida como sede por las mujeres durante el Encuentro del año pasado en Rosario, el municipio actuó como facilitador aportando la logística necesaria y al alcance.

Por su lado, el gobierno de la provincia del Chaco dispuso un operativo de saneamiento que actúa de manera permanente alrededor de las actividades más concurridas del Encuentro Nacional de Mujeres, a fin de garantizar la limpieza de la ciudad. Trabajan realizando estas tareas más de 15 cooperativas del programa Chaco Construye, coordinadas por el Ministerio de Infraestructura.

El subsecretario de Obras Públicas Fernando Cuchhi comentó que son más de 250 las personas que intervienen en este operativo de limpieza que inició en la noche del sábado y que continuará durante los días que dure el ENM.

“Hemos distribuido las cooperativas en puntos estratégicos de la ciudad, donde se realizan los eventos más convocados”, indicó el funcionario quien además explicó que se realizó la limpieza de la Plaza 25 de Mayo, Plaza Belgrano y calles del centro de la ciudad.

Además comunicó que en la tarde de ayer se registraron pintadas en locales comerciales, sobre calle Güemes, Ayacucho, avenida Paraguay y en la Universidad Tecnológica Nacional, que ya han sido restauradas. “Estamos terminando de refaccionar algunas pintadas, y en general ya se hizo el grupo de los trabajos, que es la limpieza”, agregó.

 

 

Cucchi indicó además, que durante la tarde de este domingo, el grupo de cooperativas afectadas al operativo comenzará a trabajar luego del paso de la marcha autoconvocada, que iniciará en la Universidad Nacional del Nordeste y terminará en el Parque de la Democracia. “Nos centraremos aproximadamente a 100 metros donde inicia la marcha, y cuando se vaya despejando el último grupo de personas, vamos a ir limpiando, al paso de la movilización”, explicó.







 Entrega de repelentes

Por su parte la Secretaría de Ambiente, a través del área de Innovación Tecnológica (INTEA) entregó repelentes de mosquitos desarrollados a partir del reciclado de aceites de cocina usados.

Estos repelentes, en atomizadores están fabricados y desarrollados por el área de innovación municipal. Se prepararon 1000 (mil litros) de repelentes, y se envasaron una importante cantidad, para prevenir picaduras de mosquitos que puedan transmitir enfermedades como el dengue, entre otras.