Esta mañana declaró el exsecretario general e imputado Horacio Rey en la audiencia pública por el juicio FAPPO, donde se investiga la desviación de por lo menos $60 millones de pesos correspondientes a la pauta estatal. Mañana será el turno de Paulo Buttice.
En un comienzo, el exfuncionario se refirió a la oportunidad de declaración tras pasar ya tres años en prisión: «Espero, lo que toda la ciudadanía espera, que se haga justicia».
Luego, tras una breve descripción de su vida, comenzaron los famosos «palazos»: «Lamentablemente, a veces se utilizan herramientas para manchar personas, para sacar de lugares y espero que en este juicio se pueda aclarar la situación».
Y de esta forma, comenzó la explicación de su rol dentro del sector público durante, al menos, la mitad de la gestión del ex gobernador Domingo Peppo: «Mi función dentro de la Secretaría General era muy amplia. Coordinaba el Gabinete. También ejercía mi función como presidente del Instituto Provincial de la Administración Pública».
En otras palabras, Rey aseguró tener a su merced una cantidad abrumadora de áreas y sectores gubernamentales, como aeronáutica, vuelos sanitarios, protocolos de administración, asistencia a funcionarios, etc. «¿Que quiere decir esto? Trabajar con todo el personal de la administración pública».
Pero además, era fiduciante de tres fideicomisos. Esta última palabra desató su polémica.
Según afirmó, las designaciones de los funcionarios involucrados en la causa, «especialmente» como el del ex subsecretario de Comunicación Paulo Buttice, «fueron afectados por el gobernador». «Trabajó con el gobernador en su campaña y fue designado y elegido por el para que lo acompañe en la gestión», manifestó.
Se desligó luego de vinculos con los proveedores imputados en la causa: «Muchos no los conocí hasta la causa».
Acorde a lo expresado en la audiencia por parte del imputado, todas las resoluciones presentadas en la causa que aportaron al fideicomiso fueron autorizadas y acompañadas por el Ministerio de Hacienda, «con la firma del Ministro Cristian Ocampo». Esto, según Rey, es motivo suficiente para no entender las irregularidades del instrumento legal: «Fue controlado por los organismos de control que tiene que ver con la administración financiera de la provincia como Contaduría General, que si no objetan, no encontraron irregularidades».
«Queda más que claro que el verdadero administrador de los fideicomisos es Fiduciaria del Norte», apuntó.
Secretaría General y fideicomiso
«Los primeros días de mi gestión, al presentarse Soledad Jofre y Romina Jovanovich en mi despacho, me informan que el funcionamiento de este fideicomiso» debe llevarse adelante con fondos de la Secretaría General.
Según relató, las contadoras le manifestaron que el fideicomiso tenía deuda pendiente de contrataciones que había realizado la gestión anterior, por lo que debían realizar un «instrumento legal que son las resoluciones de incremento patrimonial del fideicomiso».
Luego, aceptó que las resoluciones fueron firmadas por él: «La resolución de incremento patrimonial están firmadas por mi persona, porque se puso en duda y en este caso la fiscalía acusa de hecho irregular este instrumento. Esta resolución tiene las cláusulas del contrato que se realizó y del decreto que se hizo el fideicomiso. A parte, tiene el control de la administración de la cual ellos llevaron adelante y yo firmaba».
Y se defendió: «No he recibido ni una objeción, ni un llamado, ni una irregularidad por parte de contaduría general ni de la dirección de administración de Secretaría General respecto a que tenían algún tipo de deficiencia o algún tipo de irregularidad».
«No encuentro que se haya llamado la atención o se haya citado a los otros ministros o presidentes de organismos que han llevado adelante el incremento patrimonial de este fideicomiso», sentenció Rey.
Acusación de contratos
Tras relatar el supuesto circuito que realizaba el servicio contratado, el ex funcionario aclaró: «Se dice que yo contrataba. Yo no contrataba. El contrato lo hacía directamente fiduciaria del norte con sus autoridades y el proveedor. Las instrucciones, las planillas que se proponía, las hacía el fideicomiso».También se desligó de haber tenido en sus manos información que no le correspondía: «En un formato parecido al de contratación, detallaban información que es muy difícil que un funcionario, en mi caso, acusado de pagar, pueda tener».
Por otro lado, aseguró que esa información le pertenecía únicamente a la fiduciaria del norte «y, en este caso específico, al fideicomiso». «Ningún funcionario público tiene acceso, ni como parte, de este caso, del fideicomiso. Esta información no estaba en mi alcance. Esta planilla no la hacía yo, la hacía el fideicomiso», remarcó. «Yo no proponía ningún tipo de pago no autorizado, sólo tomaba el conocimiento de lo que se pagaba», afirmó antes de señalar que, como fiduciante, únicamente llevaba adelante instrumentos de incremento patrimonial de acuerdo a las contrataciones «que ellos tenían previstas. No éramos informados de la cantidad de fondos que tenían».
Sistema de FAPPO gestión
«La fiscalía me acusa de utilizar este sistema para llevar adelante algún tipo de ílicito», afirmó. Sin embargo, aclaró que, acorde a los testimoniales de los operarios del sistema, el sistema de FAPPO gestión no tiene ningún tipo de ingerencia con el circuito anterior.
«Solamente hay un sistema interno explicado en este caso por los testimoniales para el fideicomiso, de uso exclusivo. Quiero dejar aclarado esto porque se puso en duda de que el FAPPO gestión si realizaba pagos o si tenía conexión con el sistema de FAPPO. Fueron muy claros los testimoniales de que no tenían ningún tipo de relación», expresó.
VIÁTICOS
Otra de las acusaciones a las que responde el ex funcionario es respecto a los viáticos otorgados y autorizados a sus familiares Ismael Fernández y a Susana Fernández, su cuñado y su esposa, respectivamente. Al respecto, señaló que ambos eran secretarios privados del gobernador Domingo Peppo.
Sin embargo, se detuvo especialmente a hablar de su cuñado Ismael: «Era el secretario privado del gobernador y lo acompañaba en todas las actividades al gobernador; viajes, reuniones. No solo que viajaba el, sino que en cada pedido que había de viático, era acompañado por personal de la custodia del gobernador».
Pero, ¿hubo irregularidades? «No se me ha manifestado que haya algún tipo de irregularidad al autorizar, en este caso, a familiares. En este caso mi esposa, que organizó directamente, y al secretario que, coincidentemente, es mi cuñado».»Siempre se dio en el marco de la confianza»
También fue criticado por pasajes pagados con los fondos del fideicomiso, por lo que aclaró: «Con respecto a los pasajes que me imputan del viaje, uno institucional y otro por turismo de mi familia, quiero aclarar que yo nunca les pedí que se pague a través del fideicomiso. Es más, le debo a esta empresa, soy un acreedor porque al momento de poder financiar este viaje, que es lo que había solicitado, fui detenido».
«Esta empresa también brindó servicios a otras áreas de gobierno»Por último, tras una hora y media de declaración, expresó: «Veo muchas deficiencias, veo mala intención hacia mi persona, veo que se dejaron de lado cosas importantes, personas que estaban involucradas en los posibles hechos que aclararían esta situación, y responsables que no están.
Pido que se haga realmente un acto de justicia, me he sometido siempre. Entiendo yo que no tuve la más mínima intención el erario público. Destiné durante mi tiempo de gestión, dos años, mi tiempo completo a la función pública».