PRONÓSTICO EXTENDIDO

Megacausa por lavado | El fiscal Sabadini apelo que la Justicia federal decline su competencia y solo entienda los jueces provinciales

Compartir en mis redes:

El fiscal federal Patricio Sabadini elevó a la Cámara Federal de Apelaciones un pedido de dejar sin efecto la decisión de la jueza Federal Zunilda Niremperger de “declinar” en el fuero local la investigación de los delitos precedentes a la megacausa Lavado I.







Las actuaciones del equipo fiscal provincial continúan entonces en la causa por corrupción, que involucra a exfuncionarios del gobierno provincial.

La presentación que hizo Sabadini puso el acento en los fundamentos de lo dispuesto por Niremperger. “Se aparta de las constancias objetivas de la causa, soslayando la trascendencia y gravedad institucional que reportan los hechos investigados, en el marco de los cuales se evidencian maniobras de lavado de activos provenientes de delitos de corrupción desarrolladas en el marco de organizaciones ilícitas con cobertura estatal”, señala el fiscal.

En función de lo expuesto, plantea que esas circunstancias “tornan necesaria intervención del fuero de excepción (fuero federal) atento a la importancia de los bienes jurídicos potencialmente afectados, y el interés Nacional que reporta la cuestión”.

Sobre la incumbencia del fuero federal en la materia, hace una larga exposición sobre la definición de los delitos investigados, y la conexión entre el de lavado de dinero y los antecedentes.

Expresa que “las maniobras ilícitas precedentes se entrelazan en puntos tocantes con las típicas del lavado de activos, especialmente mediante la operatoria tanto de personas físicas como fundaciones y sociedades conformadas por los imputados, que a la vez de constituir medio comisión defraudatorio se erigen como pantalla para el blanqueo de capitales espurios, advirtiéndose identidad de sujetos y comunidad probatoria que aconseja la investigación conjunta concentrando los esfuerzos en una misma magistratura, lo que permitirá analizar de modo integral las operaciones sospechadas de ilicitud y determinar con mayor precisión la existencia de patrones de conducta criminógenos y modalidades operativas a efectos de establecer el ‘circuito del dinero’, todo ello en vistas a una mejor administración de justicia”.







La división entre ambos fueros de las actuaciones judiciales, desde el punto de vista de Sabadini, sólo entorpece la posibilidad de avanzar en las investigaciones. Esto genera obstáculos para “apreciar la real magnitud y alcance de las maniobras de criminalidad económica compleja desplegadas por la organización delictual que en autos se investiga”.

En principio, Niremperger valoró el avance de lo actuado en la provincia, pero eso es insuficiente para Sabadini, que insiste con reunir en el fuero federal todos los expedientes.

“El cuadro de situación planteado, en el cual se aprecian serios motivos de orden público y sentido común que aconseja la acumulación de las causas en este fuero de excepción (el Federal), no puede ceder ante un pretenso estadío procesal más avanzado de investigación en el fuero ordinario”.

El recurso presentado abre una perspectiva nueva en el tratamiento de estos delitos, pero Sabadini deja claro que las investigaciones pueden continuar su curso sin inconvenientes.

“El trámite de los recursos interpuestos, y eventual elevación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de trabarse la cuestión de competencia, no suspenden el trámite del proceso penal”, aclaró.

Concluye con el petitorio en los siguientes términos:

1)- Se tenga por interpuesto, en legal tiempo y forma, Recurso de Apelación contra la Resolución  de fecha 01 de junio de 2018, dictada en el marco del presente incidente de inhibitoria.

2)- Oportunamente se eleven los autos a la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de esta ciudad, a efectos de que se otorgue debido trámite y se resuelva dejando sin efecto la resolución recurrida.