PRONÓSTICO EXTENDIDO

Por el Mes de la Mujer, se emplazó una nueva escultura en Resistencia

Compartir en mis redes:

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, encabezó el emplazamiento de una nueva escultura llamada “Revolución” de Maria Itatí “Tati” Cabral, que está ubicada en la intersección de avenida San Martín y calle Illia. La obra mezcla un rostro femenino con las llamas que alguna vez fueron símbolo de la violencia de género.

“El fuego representa la memoria de las mujeres acusadas de brujas, pero en realidad estaban combatiendo al patriarcado y al capitalismo”, expresó la autora de la obra haciendo referencia al hecho que dio origen a la conmemoración del Día de la Mujer.

También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis; la subsecretaria de Inclusión Social, Mujer y Familia, Mónica Bordón; el subsecretario de Cultura, Marcelo Tissembaum; la secretaria del Concejo Municipal, Claudia Caballero; e integrantes de la Fundación Justicia por Natalia Samaniego.

Martínez expresó que “es importante que se generen acciones vinculadas al reconocimiento de las mujeres y su actualidad referente a la profunda lucha por la equidad y la igualdad de oportunidades en la sociedad”, y agregó que “emprendedoras, profesionales, empresarias y trabajadoras que tienen un valor más que fundamental en nuestra comunidad, y es necesario desmitificar aquello de que si las terminologías son masculinas o femeninas y las diferencias que se hacen en el ámbito de lo cotidiano, por eso hay que tener la tolerancia y la apertura mental para comprender las diferentes perspectivas”.

Balbis sostuvo que “en este mes de la mujer quisimos realizar diferentes homenajes y recordatorios de mujeres y sus luchas relevantes en la historia, y lo que justamente trata de simbolizar esta obra es la revolución feminista, y prontamente también vamos a descubrir un mural representativo”.

Bordón, por su parte, remarcó que “con esto se quiso recordar a aquellas 129 mujeres que fueron quemadas por iniciar la lucha de la igualdad dentro de una sociedad patriarcal”, y añadió que “estas propuestas son significativas porque se concretan varias actividades culturales, gastronómicas, de concientización y capacitación para erradicar la violencia de género”.

Tissembaum explicó que “esta escultura tiene un significado especial ya que dentro del sistema patriarcal hay paradigmas que se están derrumbando y que venían sufriendo las mujeres desde tiempos inmemoriales”, y amplió diciendo que “esta obra alude al fuego y no es casual, ya que muchos de los femicidios se perpetraron a través de este elemento”.

Asimismo, señaló que “se toma al fuego como un elemento purificador desde una perspectiva machista, y apropiarse de este componente en términos simbólicos tiene una potencia que solo artistas de la jerarquía de Tati Cabral pueden sintetizar en una obra”.

La autora Tati Cabral manifestó que “hago esculturas desde mis sentires y como soy parte de este movimiento feminista entonces todo lo que hago no puede estar exento de lo que pienso, y cuando me dijeron para realizar una obra por el día de la mujer me remonté a eso para intentar sacar del eje de lo que normalmente se dice de la mujer y ponerlo en la lucha”, y finalizó afirmando que “el fuego representa la memoria de las mujeres acusadas de brujas, pero en realidad estaban combatiendo al patriarcado y al capitalismo”.