PRONÓSTICO EXTENDIDO

Preocupante: Más de 180 trabajadores fueron despedidos en los últimos tres meses en los call centers del Chaco

Compartir en mis redes:

En el último trimestre el sector registró una reducción de personal de 3%, según el Centro de Empleados de Comercio. Los sueldos básicos rondan entre los 454.848 y $762.883 pesos, con aumentos mensuales y bonos fijos hasta diciembre.

Durante el último trimestre, el rubro de los call centers en el Chaco registró más de 180 despidos, lo que representa una reducción de algo más del 3% del total del personal en actividad.

La información fue confirmada por el Centro de Empleados de Comercio, que relevó la situación en las 12 empresas del sector que actualmente operan en la provincia y que emplean en conjunto a unos 6000 trabajadores registrados.

Frente del edificio de Apex, una de las principales empresas de call center que operan en Resistencia.

Los despidos comenzaron a notarse entre agosto y octubre, impulsados por ajustes internos y recortes de costos operativos. La situación, aunque no masiva, genera preocupación.

Paritarias hasta diciembre

El acuerdo vigente, firmado en julio por la Faecys y la CACC, estableció una suba escalonada del 6% distribuida en cuotas mensuales del 1% entre julio y diciembre.

Además, las partes acordaron sumas fijas de $40.000 por mes hasta fin de año, extensivas también a quienes trabajan jornadas reducidas, de forma proporcional.

El gremio y las cámaras empresariales pactaron reunirse nuevamente en noviembre de 2025 para revisar las escalas salariales.

Sueldos que suben en cuotas

Mientras se registran despidos, los trabajadores del rubro recibirán nuevos incrementos salariales. Según la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), en octubre se aplicó un aumento del 1%, correspondiente al último tramo del acuerdo firmado con la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC), más una suma fija de $40.000 junto al salario.

De esta manera, los operadores de call center perciben ingresos que varían según la jornada semanal y la categoría. En octubre de 2025, un trabajador de operación A con 30 horas semanales cobra $682.272, mientras que en operación B la cifra asciende a $693.530.

Este beneficio alcanza también a los trabajadores con jornadas reducidas, aunque en forma proporcional al tiempo trabajado, y se mantendrá vigente hasta que en noviembre las partes vuelvan a reunirse para revisar las escalas salariales frente a la evolución económica del país.

Mercado inestable para el empleo joven

El trabajo en los call centers chaqueños se caracteriza por emplear a jóvenes de entre 18 y 30 años, muchos de ellos estudiantes o primerizos en el mercado laboral. Las empresas del sector suelen ofrecer jornadas reducidas y un esquema de bonificaciones variables, pero los recientes despidos ponen de manifiesto la fragilidad del modelo de empleo que domina en el rubro.

Aunque los aumentos paritarios ofrecen cierto alivio, se perciba cierta inestabilidad en el sector. Todos los actores esperan que la revisión de noviembre permita mejorar las escalas básicas para sostener el empleo y el poder adquisitivo en uno de los sectores más dinámicos del empleo joven en el Chaco.