Con varias embarcaciones, la nueva unidad patrullará ríos interiores de la provincia y los de frontera, en el combate contra el narcotráfico, el contrabando y el abigeato.
El gobernador Leandro Zdero presentó este jueves, en la plaza 25 de Mayo, las embarcaciones para la nueva División Patrulla Fluvial de la Policía del Chaco, destinada a la lucha contra el narcotráfico, el contrabando, el abigeato, la trata de personas y el cuidado de la fauna chaqueña.
«Esto forma parte de un Plan Estratégico de Seguridad, que desde el minuto uno de asumir la gestión, pretendía establecer una guía de acciones para todos los chaqueños, porque si no, no es posible», afirmó el mandatario, quien estuvo acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider; el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, y el jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero.
Asimismo, el gobernador aseguró que «no hay lugar para la improvisación, por ello, esta División se ocupará del tema específico del combate al narcotráfico, el contrabando, la trata, y todas las acciones que se cometen en el marco de un delito», y remarcó la misma operará en aguas de nuestra provincia e inclusive en áreas de frontera.

«Creamos esta fuerza con el objetivo de reforzar la seguridad, el control y la presencia estatal sobre la hidrovía Paraná-Paraguay, así como otros cursos fluviales estratégicos de la provincia», afirmó Zdero, al tiempo que hizo hincapié en la articulación «con todas las áreas», desde la Policía, la Rural, a áreas específicas, y también de jurisdicción federal, como Prefectura Naval.
En ese marco, el gobernador afirmó que «esta división tiene una tarea específica, por lo cual el personal que va a estar trabajando es un personal que está capacitado», y destacó también el «trabajo ordenado y articulado con las fuerzas federales, que no existía hace rato».
«Para nosotros esta es una tarea fundamental. La estamos haciendo en vía terrestre, y también todo lo que ingrese por agua», concluyó Zdero.
FUNCIONES Y ARTICULACIÓN
Desde el Gobierno informaron que la Unidad Fluvial cumplirá funciones claves de patrullaje, control, fiscalización, protección de la fauna y prevención del delito en la zona ribereña chaqueña.

La operación de las embarcaciones y el despliegue territorial estará a cargo de distintas dependencias especializadas de la Policía del Chaco, como el Cuerpo de Operaciones Especiales (COE), la Dirección General de Consumos Problemáticos, la Dirección General de Policía Rural y Ambiental y Dirección General de Investigaciones.
Cada una de esas dependencias contará con una embarcación propia, dotada de grupos tácticos armados y altamente capacitados, preparados para intervenir ante situaciones de alto riesgo.
Estos efectivos estarán provistos de armamento de última generación, y serán desplegados como fuerza de apoyo o respuesta inmediata en casos de intervención crítica o emergencia.
Por su parte, el ministro de Seguridad Matkovich señaló que la idea es garantizar presencia policial no solo en los ríos Paraguay y Paraná, sino también en el interior provincial, en el límite con Formosa.
«Las dos lanchas de mayor porte estarán destinadas a esta zona, en lo que hace la confluencia con el Paraguay y nuestra provincia hermana de Corrientes», sostuvo, y agregó: «Vamos a tener cobertura en todo el Río Bermejo con el fin de evitar no solo el ingreso de estupefacientes y drogas, sino también impedir la trata de personas y cuidar nuestra fauna».
Así, las embarcaciones intervendrán en la Isla del Cerrito, donde realizarán un control y patrullaje permanente de la zona turística y fronteriza; la zona Norte del Chaco (Sauzalito, Fortín Lavalle y otras localidades limítrofes con alto valor geopolítico); Villa Río Bermejito, donde estarán dispuestas en el balneario y la zona turística costera; Puerto Eva Perón, ya que es considerada una localidad rural estratégica sobre el río Bermejo y el Gran Resistencia ya que cuenta con influencia directa del río Negro y otras vías navegables menores.