El periodista Mauro Federico entregó a la Justicia los mencionados audios que involucrarían al exfuncionario en maniobras con droguerías y funcionarios nacionales. Spagnuolo designó formalmente a sus abogados defensores en la causa.
La Justicia federal incorporó 50 audios que serían del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, como parte de la investigación por presuntas coimas relacionadas con la compra de medicamentos.
Los archivos fueron entregados en un pendrive por el periodista Mauro Federico, quien también declaró como testigo ante el fiscal Franco Picardi, según informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.
Federico declaró cómo recibió el material
El periodista explicó que recibió los audios el 16 de agosto y que difundió el primero varios días después. Tras su testimonio, se activó la presentación formal de defensa por parte de Spagnuolo, quien designó a los abogados Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz para representarlo en la causa.
Se investigan vínculos con laboratorios y supuestos sobornos
Según trascendió, en las grabaciones se escucha a quien sería Spagnuolo hablando sobre “porcentajes” exigidos por representantes de la droguería Suizo Argentina a laboratorios, los cuales habrían sido destinados a funcionarios del Gobierno nacional.
Las conversaciones corresponderían al período entre agosto y octubre de 2024, cuando otra denuncia por presuntas irregularidades en ANDIS se encontraba en trámite, aunque fue archivada por falta de pruebas.
Avanza la investigación judicial
La causa está a cargo del fiscal Franco Picardi y del juez federal Sebastián Casanello. Actualmente se analiza la documentación incautada durante allanamientos a dos sedes de ANDIS, con el foco puesto en expedientes de compras de medicación y órdenes de pago para establecer si hubo sobreprecios que encubrieran el pago de coimas.
Además, el fiscal ordenará el análisis de la información extraída de uno de los celulares secuestrados a Spagnuolo, mientras continúan los peritajes sobre otros dispositivos, incluidos los de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la droguería Suizo Argentina.