PRONÓSTICO EXTENDIDO

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante un nuevo brote de sarampión

Compartir en mis redes:

Hasta la semana epidemiológica 26 del 2025, Argentina confirmó 35 casos de la enfermedad, la mayor parte de los pacientes que presentaron síntomas lo contrajeron en los países limítrofes. Datos de la Organización Mundial de la Salud, señalan un aumento en los casos confirmados en Bolivia, México, Brasil, Paraguay y Perú.

l ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encendió las alarmas por un nuevo brote de sarampión y reactivó la alerta epidemiológica tras confirmar cuatro nuevos casos. Se trata de una familia uruguaya que atravesó varias provincias de nuestro país mientras cursaba la enfermedad y sin contar con ninguna dosis de la vacuna correspondiente.

Los contagiados son tres adultos y un menor, todos sin antecedentes de vacunación, que participaron de actividades sociales en Bolivia y regresaron por vía terrestre. Los primeros síntomas surgieron entre el 11 y el 13 de noviembre.

En tanto que, las lesiones cutáneas entre el 15 y el 17. Todos los infectados permanecen clínicamente estables, con erupciones y síntomas respiratorios.

Hasta la semana epidemiológica 26 del 2025, Argentina confirmó 35 casos de la enfermedad, la mayor parte de los pacientes que presentaron síntomas lo contrajeron en los países limítrofes.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan un aumento en los casos confirmados en Bolivia, México , Brasil, Paraguay y Perú. La OMS precisó que el 71% de los casos confirmados en la región no estaban vacunados.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas por un nuevo brote de sarampión. 25112025
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas por un nuevo brote de sarampión

El último lunes, el ministro de salud bonaerense Nicolás Kreplak, posteó un mensaje a través de su cuenta registrada de la red social X, ex Twitter, y precisó: “Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote”.

El ministerio informó que el 21 de noviembre, la Dirección de Epidemiología y la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles iniciaron la investigación, la identificación de contactos expuestos y la vigilancia activa, tanto en los transportes como en los sitios de parada.

El brote de sarampión y el operativo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires está llevando a cabo estrategias especiales. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se está aplicando una dosis adicional de refuerzo para menores de 6 a 11 meses (doble viral o dosis cero) y en niños y niñas de 13 meses a 4 años nacidos entre 2021 y 2024.

Nicolás Kreplak 25112025
Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak

Desde la cartera sanitaria provincial aclararon que estas no reemplazan el esquema habitual del calendario, sino que se complementan.

Los niños pequeños, quienes no tienen vacunación completa, las personas inmunocomprometidas y las embarazadas son los grupos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones como neumonía, otitis, cuadros respiratorios severos, deshidratación, malnutrición y distintos problemas en el sistema nervioso central.

Cuáles son las vías de transmisión del sarampión y cómo se presentan los síntomas

El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa que se transmite por el aire, a través de gotas que expulsa una persona infectada al hablar, toser o estornudar.

Los síntomas incluyen un cuadro febril, que puede ser acompañado de conjuntivitis, secreción nasal, tos y manchas que empiezan a aparecer desde la cabeza y se extienden por cuello, tórax y pies.