PRONÓSTICO EXTENDIDO

El Gobierno privatiza los Corredores Viales: «La obra pública quedará en manos privadas y se pagan con peajes»

Compartir en mis redes:

El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el gobierno nacional publicará el lunes un decreto para privatizar la empresa Corredores Viales cuyos accionistas son el Ministerio de Obras Públicas que posee el 51% y Vialidad Nacional con el 49%.

Desde los gremios califican la medida como parte «un plan entreguista» de recursos estratégicos como lo son las vías terrestres que comunican polos industriales, ciudades y puertos de todo el país.

«El Gobierno nacional tomó la decisión de privatizar la compañía Corredores Viales S.A, bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. A partir de este modelo se va promover y desarrollar obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propio cuenta y riesgo a cambio de exigir el derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuario«, anunció el vocero en su habitual conferencia de prensa.

Corredores Viales S.A. es la empresa estatal concesionaria de rutas, autopistas y autovías nacionales, que se encarga de «gestionar la infraestructura y el tránsito de las rutas, autopistas y autovías concesionadas, con el fin de brindar un servicio de calidad».

Al dar detalles de la medida, Adorni indicó que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas va a tomar las siguientes «medidas necesarias»: «La extinción por mutuo acuerdo los contratos de concesión de vigentes de 10 tramos asignados a corredores viales que comprenden diferentes rutas nacionales»; «la ejecución de los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los referidos corredores»; y «la disolución y posterior liquidación de corredores viales una vez adjudicados y perfeccionados los contratos con las empresas que resulten seleccionadas».

Sobre la medida, concluyó: «El sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de obras sin las restricciones que significa la ley de obra pública. Más competencia en el mercado va a implicar mejores precios».

Desde el Gobierno aseguraron haber realizado un «relevamiento» en el que se detectó que 3.400 kms de traza, 45% de toda la red vial argentina, que eran gestionados por Corredores Viales «no se encontraban en condiciones óptimas para la circulación vehicular».

«Esto es una clara muestra que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de las autovías. Desde ahora, gracias a este proceso, será el concesionario el que tendrá que realizar las obras necesarias a fin de conseguir el derecho de cobro de peaje», indicó en un comunicado la Oficina del Presidente.

Qué dicen desde los gremios

El secretario general del Sindicato de trabajadores de Vialidad Nacional, Fabián Catanzaro, advirtió que esta situación «ya fue vivida» durante la década del ’90 en la que hubo desguace del plantel de trabajadores del organismo.

«No sabemos qué va a pasar con nuestros compañeros. Sobre un plantel de 8.000 trabajadores, luego de las concesiones, quedó un plantel de 3.000», alertó Catanzaro y luego agregó que están «en estado de alerta y movilización».

Además de asegurar que tienen una «memoria colectiva» sobre lo que sucedió en el pasado con los trabajadores, también remarcó que este modelo concesionario «apunta a promover el negocio de las empresas» porque ya no tendrían «la obligación» de pagar ningún tipo de canon. 

«Las empresas no deberán pagar canon alguno al Estado nacional», señaló, y lo calificó como un plan «entreguista» de recursos estratégicos como las vías terrestres «por donde circula la producción y el trabajo».