El expediente judicial, que analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, también involucra a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.
El fiscal federal Eduardo Taiano ha dado un paso importante en la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA, vinculada al presidente Javier Milei y otros imputados, por posibles delitos de estafa, abuso de autoridad y tráfico de influencias.
La investigación busca esclarecer las circunstancias detrás de la creación y lanzamiento de esta criptomoneda, cuyo desarrollo podría haber estado involucrado en actos irregulares.
El expediente, que involucra a una serie de personas, entre ellas el propio Milei, y figuras como Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, está siendo analizado por el fiscal Taiano con el objetivo de determinar si se cometieron delitos relacionados con fraude, cohecho y otros abusos de poder.
En cuanto a la gestión del caso, la jueza María Romilda Servini, luego de ratificar las denuncias, delegó la causa en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, en el marco del artículo 196 del Código Procesal Penal de la Nación.
Ante la urgencia de esclarecer los hechos, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia ha sido ampliada para preservar y recuperar la evidencia clave necesaria en este caso de alto perfil.
Por lo cual, el fiscal federal Eduardo Taiano ordenó medidas de prueba al impulsar la investigación por la estafa con la criptomoneda $LIBRA, en la causa en la que está denunciado el presidente Javier Milei.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) ya había recibido diversas denuncias por el escándalo cripto y abrió dos expedientes, uno sobre el caso $Libra, y otro por el supuesto pedido de coimas para realizar audiencias con el primer mandatario.
Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales, se ordenó «ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia».
Estafa cripto: los detalles de la denuncia que abre la investigación contra Javier Milei
La denuncia, presentada por Claudio Lozano ante la Cámara Federal de Apelaciones, habla de un posible esquema de estafa, abuso de autoridad y tráfico de influencias. Las actuaciones comenzaron el 17 de febrero de 2025 tras la denuncia de Lozano, quien detalló una serie de eventos relacionados con la creación, lanzamiento y promoción de $LIBRA. La controversia comenzó el 14 de febrero, cuando el jefe de Estado publicó en su cuenta oficial de X un enlace hacia un contrato para la adquisición del criptoactivo en la blockchain Solana, destinado a financiar supuestos proyectos privados en Argentina.
De acuerdo a la denuncia, el precio inicial de $LIBRA se fijó en U$S 0,01, pero tras la publicación del presidente su cotización se disparó hasta alcanzar los U$S 5. En un puñado de horas, la criptomoneda se derrumbó, presuntamente tras una venta masiva ejecutada por los creadores del token y otros inversores con acceso a información privilegiada. Así, un reducido grupo de billeteras electrónicas habría retirado aproximadamente 100 millones de dólares, dañando a más de 40.000 inversores.
Por otro lado, se mencionó que las empresas extranjeras “Kip Network”, representada por Julian Peh, y “Kelsier Ventures”, representada por Hayden Mark Davis, habrían intervenido en la creación y lanzamiento de $LIBRA. Sumado a ello, indicaron que “Kip Network” tendría una representación local en Argentina a través de la compañía “Kip Protocol”, de cuya actividad sería responsable Mauricio Gaspar Novelli.
En ese sentido, se sostuvo que previo al lanzamiento del token, tanto Peh como Davis habrían mantenido un primer contacto con el presidente en el marco de un evento denominado Tech Forum, organizado por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy en octubre de 2024, del que también habría participado una persona de nombre Sergio Daniel Morales, que se desempeñaría como asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores.
Taiano solicitó informes a distintos organismos públicos, como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia y otros privados, como la empresa Google, para buscar información sobre los hechos que se denunciaron.
Crecen las denuncias públicas por coimas
Augusto Grinner, un exasesor de comunicación de Javier Milei, mostró supuestos chats de 2022 con el ahora presidente mediante los que le avisó que gente de su entorno, principalmente el armador Carlos Kikuchi, pedía coimas para poder reunirse con él. Sin embargo, el entonces diputado no hizo caso a sus advertencias y las rechazó aduciendo que eran un «invento».

«Me enteré que hubo empresarios importantes de Santa Fe y de Tucumán que contactaron a Kikuchi para juntarse a hablar para poder empezar a aportar a la campaña y para bajar plata por mes para la militancia liberal de esas provincias, pero que primero les puso mil trabas, y que después les pidió plata ya para juntarse a hablar (sin acordar nada previamente, sólo que le den plata por la reunión)», le escribió Grinner al propio Milei, que entonces era diputado, a través de Whatsapp.
«Augusto ¿esa información de dónde salió? Además, esos son temas muy sensibles. Y lo ideal es hablarlo con KARY (sic)», respondió Milei, en referencia a su hermana Karina. «El problema es que esos chimentos se arman y se circulan…», agregó el actual mandatario, y minimizó el tema al afirmar: «En general los empresarios se hacen bien los boludos con el tema poner guita. Hacen algunas cositas menores. Pero nada que mueva mucho la cosa».
Tras el escándalo cripto, trascendieron chats en los que uno de los impulsores del proyecto, Hayden Davis, decía controlar a Karina Milei a través del pago de coimas. «Le envío dinero a su hermana y él firma todo lo que digo y hace lo que quiero», dijo el empresario estadounidense en un mensaje privado que mandó a un allegado. A partir de eso, muchos comenzaron a recordar en redes el momento en el que el orfebre Juan Carlos Pallarols denunciaba que le habían pedido 2.000 dólares para reunirse con la hermana del actual Presidente.