La provincia de Formosa registró un aumento de casos de COVID-19 en las últimas semanas y recomienda volver a usar barbijo en lugares cerrados y lavado de manos frecuente, entre otras medidas para evitar la propagación del virus.
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Humano formoseño, que continúa realizando test de vigilancia, en los últimos siete días se registraron 341 nuevos contagios, lo que da un total de 401 casos activos.
Las cifras indican que el aumento de casos viene siendo progresivo durante el mes de noviembre: en la semana del 16/11 en índice de positividad, es decir, el porcentaje de test que resultaron asertivos, fue del un 24%; en la semana del 9/11 el índice de positividad alcanzó el 21,8%, mientras que en la del 2/11, fue del 17,2%.
En el último reporte la mayoría de los casos se encontraron en la capital provincial, donde 250 personas dieron positivo. Le siguen las localidades El Colorado y Laguna Blanca con 19 y 16 casos, respectivamente. El resto de los contagiados se reparten en distintos distritos.
Ante este cuadro, la cartera sanitaria hizo hincapié en el lavado de manos frecuente y el uso de alcohol en gel. Además recomendó en un comunicado «No compartir mate, tereré, botellas, bombillas, vasos, ni otros elementos de uso personal; evitar permanecer en lugares cerrados donde hay muchas personas y en caso de que no pueda evitarse, utilizar barbijo correctamente colocado. Ventilar los ambientes, de forma cruzada; estornudar y toser en el pliegue interno del codo; usar pañuelos descartables y evitar la cercanía con personas que tienen síntomas respiratorios”.
Asimismo, el organismo instó a “continuar con el cumplimiento de las medidas de prevención a fin de cortar la circulación del virus y evitar que la enfermedad siga avanzando”.
Desde el inicio de la pandemia en 2020 a la fecha, en Formosa se registraron un total de 151.129 casos diagnosticados, de los cuales se recuperaron 149.593 y fallecieron 1351, indicó el gobierno provincial.
Las medidas preventivas que recomienda Formosa:
-Barbijo en lugares cerrados o ante personas con síntomas.
-Higiene de manos frecuente.
-Ventilación de ambientes.
-Distancia en espacios concurridos.
-No compartir utensilios.
