PRONÓSTICO EXTENDIDO

«Haciendo lo que hay que hacer» | El dólar roza los $45 y Macri pide a los argentinos «aguantar»

Compartir en mis redes:

El dólar entró decididamente en una espiralización que parece no tener techo. Este miércoles abrió con un alza superior a un peso que lo llevó a alcanzar el nuevo récord histórico de $44,90 en el Banco Nación, aunque en distintas casas de cambio la cotización alcanzó los 45 pesos.







En tanto que el segmento mayorista se disparó un peso con veintiséis centavos para cotizar a $43,90. Así, anota su séptima suba consecutiva donde lleva acumulado un salto de casi cuatro pesos en menos de 15 días.

Nuevamente, la suba se ve potenciada por un complicado panorama a nivel internacional, donde las principales monedas emergentes están siendo afectadas.

El mercado está viendo con mucho nerviosismo las pobres estimaciones de crecimiento de las principales economías a nivel global como China, Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, seriamente golpeado por la falta de resolución del Brexit.

A su vez, en la región se empieza a poner en duda el supuesto dinamismo que iba a tener Brasil, donde el enfrentamiento de Bolsonaro con el Congreso hace prever que la nueva administración tendrá serias dificultades para instalar su agenda de «reformas estructurales».

El nerviosismo que causó esta nueva disparada de la divisa, obligó al propio Macri a referirse al tema.

El presidente prefirió presentarlo como un fenómeno exclusivamente global: «el dólar sube en todas partes, hay cosas que pasan que tienen que ver con el mundo. Hoy tenemos una política monetaria seria, producimos casi la misma cantidad de dólares que necesitamos. Si el mundo se devalúa frente al dólar no quiere decir que, porque estemos más sólidos, no nos vamos a devaluar. Es la primera vez en décadas que la Argentina entró a una crisis con unas reglas y salió con las mismas».

«Tenemos que aguantar, seguir tirando del carro». Dijo que hay que confirmarle al mundo que «no vamos a volver atrás; no existe futuro en el populismo. Nosotros estamos construyendo futuro», agregó el presidente desde Córdoba, donde asistió junto al Rey de España a la inauguración del Congreso de la Lengua.

Macri recibe al rey de España en Córdoba.

 

Pero como una película que se repite cada vez que sucede un fenómeno similar, el peso argentino vuelve a encabezar el ranking de las monedas más devaluadas con un 2,96%.







«Va más allá del contexto internacional, porque cuando el contexto es bueno vos tampoco mejoras. El problema sigue siendo interno, de confianza. Y de que no hay dólares suficientes para abastecer una demanda que todavía es pequeña y que va a ser preocupante si estas escaladas implican un traspaso de plazo fijo a dólar», explicó a este medio el analista financiero Christian Buteler.

Es por eso que para el Gobierno es vital que empiecen a liquidarse las divisas de la cosecha, fenómeno que se atrasa ante el temor que despiertan estos saltos, actuando como un círculo vicioso.

Por lo pronto, los únicos dólares seguros son los 60 millones por día que permitirá liquidar el FMI vía el Tesoro a mediados de abril mediante subastas transparentes, lo que no parece resultar suficiente.

Hasta el momento, el Banco Central solamente subió la tasa unos 12 puntos básicos en relación a la última subasta para llegar a un promedio de corte de 67,27, lo que motivó que la escalada no se detenga.