PRONÓSTICO EXTENDIDO

Femicidio de Érica Almirón: la fiscal confirmó que la joven de 24 años murió por asfixia, con signos de haber sido estrangulada

Compartir en mis redes:

La fiscal en temática de género durante la feria judicial, María Noel Benítez, confirmó que Érika Almirón murió por asfixia, con signos de ahorcamiento.

Por otra parte, valoró el aporte realizado por la familia del principal sospechoso del femicidio, el exnovio de Érica, Joaquín Pérez, quien habría confesado el crimen en una carta y varios mensajes. Pérez sería indagado recién el miércoles.

“El diagnóstico inmediato es asfixia”, detalló la fiscal, aunque aclaró que aún se esperan los resultados toxicológicos y anátomo-patológicos para confirmar si fue por estrangulamiento u otra forma de obstrucción. De todos modos, remarcó que la joven tenía escoriaciones en el cuello, algo propio de personas que fueron estranguladas.

El hecho ocurrió el domingo por la noche en un departamento de Fortín Alvarado 91, en Resistencia. Inicialmente, el caso fue caratulado como “muerte dudosa”, luego de que el actual novio de Érica llamara al 911 alrededor de las 23.30 del domingo, señalando que la joven estaba inconsciente sobre la cama, con una media en la boca y restos de productos de limpieza y gas en la habitación, debido a que las cuatro hornallas de la cocina estaban abiertas. Pese a las maniobras de reanimación, la víctima fue hallada sin signos vitales.

“Los vecinos también percibieron esa fuga de gas”, aseguró la fiscal Benítez.

El giro en la causa llegó cuando los padres del sospechoso se presentaron espontáneamente en la Comisaría Cuarta y entregaron la carta que Pérez les había dejado, en la que admitía haberle “hecho daño a Érica” y anunciaba que huía “porque tenía miedo”.

Finalmente, tras permanecer prófugo algunas horas, Pérez fue detenido el lunes al mediodía en el paraje Sao Borjita, provincia de Corrientes, durante un operativo conjunto entre las policías del Chaco y Corrientes.

El joven de 29 años fue localizado a bordo de un colectivo de larga distancia sobre la Ruta Nacional N°12, muy cerca del límite con Misiones. Fuentes policiales confirmaron que intentaba fugarse hacia Paraguay.

“No hay denuncias previas de violencia de género, pero eso no descarta que haya existido un contexto violento”, advirtió la fiscal.

Según las declaraciones recabadas, Érika y Joaquín habían terminado una relación de tres años hacía aproximadamente dos meses. Durante ese tiempo, ella inició una nueva relación. “No hay signos de violencia en el ingreso, por lo que pudo haberlo dejado entrar”, señaló Benítez.

La fiscal destacó el trabajo de las fuerzas policiales y el gesto de la familia del imputado: “No es menor el sufrimiento que están atravesando los padres de Pérez, pero tuvieron la voluntad de colaborar con la investigación”.

La declaración indagatoria del detenido se prevé para este miércoles, una vez que designe defensor. La investigación continúa con pericias telefónicas y búsqueda de los celulares de la víctima y del denunciante, ambos aún desaparecidos.