PRONÓSTICO EXTENDIDO

Capitanich participó del primero foro del NEA que discute el proyecto de ley de la Cultura

Compartir en mis redes:

El intendente Jorge Capitanich participó este martes de la apertura  de la primera edición del Foro por la Ley de Cultura que se realizó durante toda la jornada en el Domo del Centenario.

Este encuentro convocado por legisladores nacionales e impulsores de la cultural que tiene por objetivo debatir sobre una nueva legislación integral que institucionalice el derecho a la cultura de los ciudadanos argentinos.

En la apertura del Foro el intendente Capitanich destacó la importancia de esta convocatoria. “Es un hecho transcendente que la provincia del Chaco sea la sede la primera edición del Foro por la Ley de Cultura, lo que implica un debate amplio, plural y democrático con los distintos actores del quehacer cultural”, dijo el jefe comunal.

En este contexto remarcó que “la cultura expresa por un lado la identidad pero también implica el desarrollo de una industria que significa el 3% del producto interno bruto y cerca de 500.000 empleos”.

En este punto el intendente resaltó que la provincia del Chaco fue pionera con la sanción de la Ley Provincial de Cultura, la creación del Instituto Provincial de Cultura, la asignación del 1% del presupuesto de la provincia y la creación de 17 centros culturales desarrollados durante su gestión en la gobernación.

“Nos parece importante unir la identidad cultural con el desarrollo de una industria”, dijo.

En este sentido resaltó que la ciudad de Resistencia es capital nacional de las esculturas, por lo que la hace acreedora de una gran tradición y un ejemplo del desarrollo de políticas públicas activas del Estado en materia cultural, con acciones claves como la Ley de Mecenazgo (ejemplo nacional e internacional).

“Observamos los 10 puntos del debate, y entendemos que además de una concepción holística, sistémica integral desde el punto de vista de la protección de nuestro patrimonio cultural, es absolutamente imprescindible garantizar que la Cultura es un Derecho, y a su vez como derecho debe ser preservado en el marco de nuestro plexo normativo constitucional y legal”, dijo el jefe comunal.

En este sentido apunto que  “cuando uno tiene que dimensionar la cultura como derecho, debe aproximarse a definiciones, pero uno podría acercar la definición de cultura como un conjunto de estilo de vida, creencias, valores, actitudes compartidos por una comunidad en particular”. 

Filmus: “La Ley de Cultura es una materia pendiente de la Argentina”

Por su parte el legislador nacional y presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación Daniel Filmus  explico que estos foros se replicaran luego en diferentes puntos del país para empezar a discutir  y debatir sobre los como estado previo a la elaboración del proyecto de ley de Cultura.

 “Seria importantísimo sostener la producción cultural y federal, donde cada una de las provincias o regiones cuente con la posibilidad de explotar sus capacidades de expresión cultural”, dijo al momento de asegurar que el dictado de una Ley de Cultura es una asignatura pendiente de la Argentina.

Filmus se marcó que uno de los puntos importantes a poner en debate y a lo que apunta esta ley,  tiene que ver con el reconocimiento de la cultura como un derecho.  En esta línea se sustenta además de con los pactos internacionales firmados por la Argentina, por lo que se hace más que necesario discutir sobre la institucionalización de este  derecho en la constitución y como debes hacerse a través de leyes específicas.

“Si la cultura es un derecho, el Estado es el responsable y garante indelegable para el ejercicio de este derecho”, dijo.

Otro punto importante a analizar tiene que ver con la capacidad de producción y distribución cultural, además de garantizar la posibilidad de acceso a la cultura.

“La ley tiene que ver en como democratizamos la producción, la distribución y el acceso cultural”, sentenció  el legislador nacional.

En este sentido desde la organización del evento definieron que “la cultura es la expresión de la identidad de un pueblo entendiendo que la misma debe formar parte de una política de Estado”.

 Participaron de la apertura del foro los diputados nacionales Daniel Filmus, Luis Basterra Analía Rach,  Lucila Massin, Elda Pertile y Araceli Ferreira ;   el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Juan Carlos Goya; el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé; la titular de la CTA Chaco Mora Pared; la rectora de la UNNE , Delfina Veiravé; el concejal Rodrigo Ocampo; el profesor Francisco Tete Romero; el decano de la Facultad de Humanidades, Aldo Lineras; el secretario de Cultura del Municipio, Sebastián Benítez Molas; la subsecretaria de Cultura e Identidad Local; Mariela Quiros y referentes de la cultura.