PRONÓSTICO EXTENDIDO

Comienzan los calores y se intensifican las acciones de prevención por el dengue y zika

Compartir en mis redes:

Brindaron capacitación a docentes, agentes sanitarios y referentes comunitarios de Resistencia, Castelli y El Sauzalito.







El Ministerio de Salud Pública recibió a la organización EDUPAS, que acompañada por un equipo de la Empresa SC Johnson iniciaron una campaña comunitaria “Chau Mosquito”, para la prevención del dengue, zika y chikungunya en la provincia.

En la oportunidad, brindaron una capacitación intensiva a docentes, agentes sanitarios, referentes comunitarios en Resistencia, Castelli y El Sauzalito.

La propuesta tiene como objetivo promover buenas prácticas de prevención de dengue, zika y chikungunya en Argentina, principalmente en la región del Norte del país.

La campaña inicio en Chaco y continuará en otras provincias y países limítrofes como Paraguay y Uruguay. En los encuentros además se provee de materiales de comunicación y prevención destinados a multiplicadores de las comunidades (docentes, agentes sanitarios, referentes locales) y a familias.







El co-director de EDUPAS, Nelson Cardoso destacó la convocatoria y el nivel de participación en los talleres. “Además de la cantidad y los diversos ámbitos desde donde provenían los participantes, nos encontramos con interesantes trabajos que se están llevando a cabo y con muchas ideas que quedan por delante; nuestra intención es aportar herramientas a los equipos para fortalecer la sanidad de las comunidades”, explicó.

El referente de EDUPAS precisó, en relación con el inicio de la campaña, que el cronograma e identificación de localidades se realizó en conjunto con la organización Mundo Sano, que se ocupan de mapear las epidemias del mosquito Aedes Aegypti.

Desde el 2015 el equipo compuesto por miembros de varias entidades (la Empresa SC Johnson, Edupas, Fundación Mundo Sano, Zigla consultores) inicio la recorrida con esta campaña de educación y comunicación.

“Cada lugar tiene su particularidad y distintos niveles de incidencia de las enfermedades; en Chaco el tema que nos ocupa es dengue y zika, que es más peligroso por las consecuencias posteriores”, sostuvo.